La relación entre la retórica y el cine, en el Seminario Emilio Castelar
Forges recoge este viernes en el Ayuntamiento la distinción Emilio Castelar por su eficacia comunicativa
CádizActualizado:A partir de mañana, la Facultad de Filosofía y Letras acoge la celebración del XII Seminario Emilio Castelar de Retórica, que en esta ocasión estará dedicado a la relación de ésta con el cine. El doctor en Literatura José Antonio Hernández Guerrero, junto a miembros de ERA, Estudios de Retórica Actual, y del Club de la Letras de la UCA, además del concejal de Cultura, Antonio Castillo, ha dado a conocer esta mañana los detalles de este encuentro creado en 1999 en el marco de la conmemoración del centenario de la muerte del político gaditano.
Hernández Guerrero ha subrayado el carácter participativo de este seminario, que pretende ser más innovador, creativo y polifónico que sus predecesores. Para ello, además de reducir las conferencias magistrales, se abrirán más espacios para el debate con el público. Eso sí, tal y como ha destacado el profesor Hernández Guerrero, hasta Cádiz se trasladarán los expertos más importantes de los temas a tratar, como son el profesor Tomás Albadalejo Mayordomo, de la Autónoma de Madrid; Emilio C. García Fernández, de la Complutense, y María Isabel Reyes Moreno, también de la Complutense de Madrid.
Reyes Moreno será la encargada de clausurar el seminario, el viernes a las 20 horas en el Ayuntamiento de Cádiz, con su discurso 'Siente miedo, sonría'.
En este mismo acto se dirán los nombres propuestos para las distinciones Emilio Castelar y Eduardo Benot. Precisamente este año se ha sumado un nuevo reconocimiento, el de traducción Eduardo Benot. Asimismo, la clausura contará con la presencia del periodista Antonio Fraguas de Pablo, 'Forges', que recogerá la distinción Emilio Castelar por su eficacia comunicativa reconocida en la edición número once del seminario.
El Seminario Emilio Castelar Retórica y Cine comienza mañana a las 12 en la sala Argüelles del antiguo Aulario La Bomba con la presencia del decano de Filosofía y Letras, Manuel Arcila Garrido. Después, Hernández Guerrero introducirá el seminario con un ejemplo muy clarificador, la película 'Doce hombres sin piedad', de Sidney Lumet.