Cáritas recibe un 50% más de peticiones que el año pasado
La institución diocesana presentó ayer la campaña de Navidad, que propugna un cambio de mentalidad en el que prime la solidaridad
JEREZ.Actualizado:La crisis económica sigue haciendo estragos en la ciudad e instituciones que ayudan a los más necesitados, como Cáritas, son el perfecto termómetro de la situación. Aunque aún están cuantificando los datos de todo el año, los responsables de la entidad calculan que en el segundo semestre de este 2011 están atendiendo un 50% más de casos que el año pasado.
«Las colas siguen creciendo», explicó el director de Cáritas, Francisco Domouso, en referencia a la creciente necesidad de alimentos, por ejemplo, de las Hermanas de la Cruz para responder a las peticiones de ayuda de muchas familias. «Ayudamos dentro de nuestras posibilidades. Cada vez nos piden más ayudas para pagar agua y luz», contó Domouso.
Las peticiones en Navidad no cambian aunque los responsables de Cáritas Diocesana sí detectan una mayor falta de «cariño y comprensión» porque «las necesidades siguen ahí el 15 de enero». Domouso descubrió ayer el cartel de la campaña navideña, que muestra el nuevo modelo de pobreza: familias jóvenes con hipoteca y coche que no pueden hacer frente a los pagos al perder el puesto de trabajo. «Con esta campaña pretendemos fomentar la austeridad, dar un paso más hacia un nuevo modelo que supere la crisis mundial», contó el director. Plantean un cuestionamiento de la forma de vida actual, un compromiso personal y social «porque no se puede permitir que las tres cuartas partes del mundo vivan en la pobreza». El lema de la campaña nacional de Cáritas es 'Vive sencillamente para que otros sencillamente puedan vivir'.
Para canalizar la solidaridad de los jerezanos siguen abiertas las vías habituales: los comedores sociales y las diferentes sedes de Cáritas parroquiales. «Hay que ir tomando conciencia de que el cambio tiene que ser personal», apostilló el obispo de Asidonia-Jerez, José Mazuelos, que presidió el acto. Es una llamada, dijo, «a las navidades de la infancia, cuando lo que se compartía era un dulce frente al belén».
Dos conciertos benéficos
Cáritas anunció también ayer la celebración de dos conciertos solidarios que tendrán lugar los días 16 y 17 de diciembre en la Catedral y en San Mateo. Las entradas, a un precio de 10 euros para las dos citas, se podrán adquirir en las Cáritas parroquiales así como en el Obispado y en los respectivos templos el día de cada concierto.
El primero de los recitales, que tendrá lugar este viernes 16, correrá a cargo del Coro de la Capilla Musical Catedralicia de Jerez y la Orquesta Autónoma de Ceuta. En representación de las agrupaciones, Juan Torreira explicó que «también quieren poner su granito de arena». Dirigido por Ángel Hortas, el concierto contará con Cristina Toledo como soprano, y con Salvador Carbó como tenor.
El sábado 17 la música se traslada a la Iglesia de San Mateo. Será allí donde ofrecerán su concierto el Coro de la Universidad de Cádiz y la Orquesta Joven de Jerez Álvarez Beigbeder, dirigida por Carlos Aragón. Este recital está compuesto por dos piezas que en el Barroco formaban parte de la liturgia: 'Concerto grosso compuesto para la noche de Navidad', de Corelli'; y 'Gloria', de Vivaldi. Aragón destacó que «es un concierto muy especial porque es una colaboración desinteresada de todos». El músico se mostró muy agradecido porque «me den la oportunidad de ayudar» y aseguró que «no se me ocurría mejor manera de colaborar con mi comunidad».
El acto de presentación de los conciertos benéficos contó también con la asistencia del presidente de la Unión de Hermandades, Pedro Pérez, que aseguró sentirse «orgulloso» por sumarse a la iniciativa. «Forma parte de nuestro quehacer diario preocuparnos por los más necesitados», dijo. Además de Cáritas Diocesana y la Unión de Hermandades, figura como entidad organizadora y colaboradora de las dos citas el Ayuntamiento de Jerez.