Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Imagen de los seis jóvenes protagonistas de la serie de Albert Espinosa, que ahora emite TNT para toda España. :: E. C.
Sociedad

«Lloré al saber que Spielberg adaptará la serie»

TNT emite hoy el segundo capítulo de 'Pulseras rojas', una ficción de Albert Espinosa basada en su vida. Pasó su adolescencia en un hospital

MICAELA GONZÁLEZ GARCÍA-VAQUERO
Actualizado:

«El simple hecho de que Spielberg se haya sentado en el salón de su casa para ver el primer capítulo es alucinante», confiesa emocionado Pau Freixas (Barcelona, 1973), productor y director de 'Pulseras rojas'. Esta es la traducción al castellano de 'Polseres vermelles', la exitosa serie autobiográfica de Albert Espinosa (Barcelona, 1971). La primera temporada, emitida por TV3, ha sido un auténtico 'boom' en Cataluña, con una media de medio millón de espectadores y un 17% de share. Ahora la cadena de pago TNT la acerca cada semana a los televisores de toda España -los lunes a las 22.15, y los viernes a las 17.10, la repetición- antes de su llegada a Estados Unidos.

La semana pasada se estrenó la primera entrega de esta serie de 13 capítulos que narra la historia de seis adolescentes que conviven en un hospital de Barcelona. Cristina, Lleó, Jordi, Roc, Ignasi y Toni están atravesando momentos muy delicados: algunos de ellos padecen severas enfermedades, como cáncer y anorexia, y otros han sufrido accidentes muy graves que les impiden continuar con su vida normal. Aunque su vida transcurre entre las cuatro paredes de este centro sanitario, los seis chicos siguen teniendo las mismas inquietudes que el resto de los jóvenes de su edad, y viven el amor y la amistad en toda su intensidad.

Ha sido tal la expectación que se ha creado alrededor de este proyecto, que próximamente cruzará el Atlántico de la mano de Steven Spielberg y Dreamworks. Y países como México, Finlandia y Corea ya lo han incluido en sus parrillas televisivas. Albert Espinosa tiene muy claro cuál es el secreto de su criatura: «No es una serie que pretenda concienciar al público sobre las enfermedades, sino que posee un carácter vitalista y trata de contagiar un espíritu positivo en situaciones de adversidad. Es una historia sobre la superación y las ganas de vivir, de cómo se forjan los caracteres de las personas que han vivido momentos duros en la vida. Y, sobre todo, transmite ternura, que es un valor que me gusta mucho». El autor catalán sabe bien de lo que habla: pasó gran parte de su adolescencia ingresado en un hospital por culpa de un cáncer de tibia, como dos de los personajes principales de la producción.

Una amistad verdadera

No es la primera vez que Espinosa escribe un guión sobre el duro trance que tuvo que pasar en su juventud. Ya lo hizo en la también autobiográfica 'Cuarta Planta', una cinta de 2003, dirigida por Antonio Mercero y protagonizada por Juanjo Ballesta. Aunque nunca pudo imaginar que su historia llegaría tan lejos, y admite que se emocionó al recibir la noticia de que Spielberg estaba interesado en su guión. «Lloré al saberlo», reconoce. «Era súpersecreto, solo se lo dije a mi madre y como mi cumpleaños era a los pocos días, me hizo un pastel enorme con una pulsera roja».

El rodaje se realizó en un hospital abandonado a las afueras de Barcelona, sin platós, y esto ha aportado mucho realismo a la acción. «Queríamos que la complicidad que comparten los chavales en la serie fuera real. Para conseguirlo estuvieron conviviendo en una casa durante dos meses. Su amistad es de verdad y se nota en cada secuencia», detalla Freixas. «Mi intención era evitar el típico 'dramón' que suele hacerse sobre estos temas y conseguir un equilibrio entre la dureza de la realidad y un positivismo inspirador». Y lo consiguió.