La UE defiende que se ha logrado «un avance histórico»
Ban Ki-moon alaba un «acuerdo que define la forma en que la comunidad internacional luchará contra el problema»
MADRID. Actualizado: GuardarLa Unión Europea saludó el acuerdo de mínimos alcanzado en Durban como «un avance histórico en la lucha contra el cambio climático», según indicó la Comisión Europea en un comunicado oficial divulgado en Bruselas. También satisfizo a las autoridades comunitarias la hoja de ruta hacia un acuerdo en 2015, que englobaría por primera vez todos los países en la lucha contra el calentamiento global.
Para Connie Hedegaard, comisionada europea para cuestiones del clima, «la estrategia de la UE funcionó». «Cuando muchos decían que en Durban apenas se implementarían decisiones tomadas en las reuniones de Copenhague y Cancún, la UE tenía más ambición. Y consiguió más» se felicitó la responsable comunitaria.
«No aceptaríamos un nuevo período para el protocolo de Kioto sin tener, a cambio, una hoja de ruta para el futuro en la que todos los países se comprometan», apuntó Hedegaard.
Según la alta funcionaria europea, «con el acuerdo para una guía hacia un nuevo marco legal en 2015 que involucraría a todos los países en el combate contra el cambio climático, la UE alcanzaba su principal objetivo en Durban».
El ministro polaco de Medio Ambiente, Marcin Korolec, cuyo país ejerce la presidencia del Consejo de la Unión Europea, dijo que el entendimiento alcanzado en Durban fue un «éxito significativo» para «la UE y para el mundo en general».
También el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, valoró positivamente las decisiones de la ya denominada 'plataforma Durban'. Según dijo, la plataforma «va a guiar los esfuerzos mundiales para tratar las causas y el impacto del cambio climático». Representa, además, «un acuerdo significativo que define la forma en que la comunidad internacional va a ocuparse del cambio climático en los próximos años».