El abogado de Noriega denuncia irregularidades
El letrado afirma que no se le ha permitido ver al exdictador en el momento de su detención
CIUDAD DE PANAMÁ Actualizado:El abogado panameño del exdictador Manuel Antonio Noriega, Julio Berríos, denunció la violación del debido proceso en la operación de llegada de su defendido a Panamá. "La Constitución dice que toda persona tiene desde el momento de su detención el derecho a un abogado" y eso se le ha denegado a Noriega, dijo Berríos, quien se refirió a la presencia del procurador general de la nación, José Ayú Prado, en el grupo que acompañaba a Noriega a su llegada al país.
"Yo mañana voy a ver qué puedo hacer, porque esta es una violación de sus derechos", insistió Berríos. Sobre el hecho de que las autoridades utilizasen un señuelo que engañó a los periodistas a las puertas de la prisión El Renacer, para quince minutos después introducir al "verdadero" Noriega en el recinto, Berríos dijo que no sabía nada.
"A mí, nadie me ha informado absolutamente de nada", afirmó el abogado, que aseguró que a las hijas de Noriega no se le ha permitido tampoco ver a su padre. La ministra de Gobierno, Roxana Méndez, achacó a motivos de seguridad la decisión de emplear un señuelo e introducir en la cárcel, como si se tratase un ensayo y sin avisar, a una persona en una silla de ruedas y cubierta por un capote, antes de que llegase el exdictador en una caravana similar y entrase de un modo similar.
Ante las protestas de los medios de prensa de que no se haya mostrado a Noriega a los periodistas, Méndez aseguró que fue en respeto a los deseos del exdictador, quien pidió que "no quería ser parte de un circo mediático". El exdictador, de 77 años y que tiene problemas de salud derivados de un accidente cardiovascular, fue condenado en ausencia a más de 60 años de cárcel por diversos delitos, que incluyen homicidios, desaparecidos y torturas, entre otros.
Examen médico
El médico Jorge Yerwood, que examinó a Noriega a su llegada al país, declaró que Noriega no está en condiciones en un cien por cien para manejarse por sí mismo, tiene dificultades para moverse, ha sufrido un derrame y no está en condiciones físicas para ser esposado. Noriega, que fue el "hombre fuerte" de Panamá entre 1983 y 1989, ocupa desde hoy una celda "sin lujos", como han destacado las autoridades panameñas, en la prisión El Renacer, situada a orillas del Canal, en una zona selvática que hasta el año 2000 estaba bajo el control del Ejército de Estados Unidos.
El exmilitar regresó hoy a Panamá desde Francia tras cumplir 20 años de cárcel por narcotráfico en Estados Unidos, a cuyo ejército se entregó en enero de 1990 después de la invasión del 20 de diciembre de 1989, y casi tres años en París por blanqueo de capitales. Noriega fue el último general que sojuzgó Panamá durante el periodo dictatorial inaugurado en 1968 por un golpe encabezado por el general Omar Torrijos, fallecido en 1981.