ESPAÑA

Rajoy impone su ley y evita que el partido desvele sus nombramientos

El líder del PP apura los plazos y anunciará el nombre del presidente del Congreso solo 48 horas antes de que comience la legislatura

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cuatro semanas después de ganar las elecciones generales, Rajoy hará pública su primera decisión de calado como futuro presidente del Gobierno. Y lo hará como lo había planeado: informando primero a los miembros de la junta directiva nacional de su partido y, luego, a la opinión pública. Así se conocerán hoy los nombres de los presidentes del Congreso y del Senado, además del de los portavoces del Grupo Popular en ambas cámaras.

En realidad, se trata de la propuesta que el PP hará a la Mesa de Edad encargada de constituir las Cortes Generales, pero que se hará efectiva sin ningún tipo de complicación dada la holgada mayoría absoluta que los populares ostentan en ambas cámaras.

Rajoy, a diferencia de lo que ocurría hace dos años, ha demostrado que impone su ley en la formación popular sin ningún tipo de contratiempo. Claro que, para que no se filtrara el nombre de sus elegidos, los ha mantenido en secreto hasta 48 horas antes del inicio de la X legislatura. Especulaciones, muchas. Certezas, ninguna. Silencio total. «¿A ti te ha llamado Rajoy?», es la pregunta más frecuente que se han hecho algunos de los candidatos señalados por las quinielas para sustituir al socialista José Bono al frente de la Cámara baja. Nombres como los de Jorge Fernández, Ana Pastor, Alfonso Alonso o el del Alberto Ruiz Gallardón, que podría convertirse en la gran sorpresa, que Rajoy ha intentado mantener inmaculada hasta la víspera del día del nombramiento.

Durante toda la jornada de ayer, los teléfonos de los futuribles echaban humo. Primero se especuló con que Rajoy podría comunicárselo a los agraciados a primera hora de la tarde. Luego, que al final de la noche -justo después de los informativos de las principales televisiones nacionales-. Lo cierto es que ninguno de los aspirantes, ni los que anhelan ser ministros, han violado el sigilo absoluto impuesto por su jefe de filas.

Amaiur

Las Cortes Generales surgidas de los comicios legislativos del 20 de noviembre se constituirán mañana a partir de las diez de la mañana. Las sesiones constitutivas del Congreso y del Senado se celebrarán de modo similar y en ellas los 616 parlamentarios habrán de prometer o jurar la Constitución y elegir a los miembros de las Mesas de ambas cámaras. Más allá de los nombramientos, la principal incógnita es si UPyD y Amaiur contarán con grupo parlamentario propio. PP y PSOE, los grupos mayoritarios, no se han expresado hasta el momento de manera nítida sobre si permitirán que la coalición abertzale goce de tal privilegio.

En el Congreso, la sesión constitutiva será presidida por el diputado electo de mayor edad, que previsiblemente volverá a ser Juan Manuel Albendea, del PP, que tiene 74 años. Le asistirán, en calidad de secretarios, los dos más jóvenes, uno de los cuales será el encargado de dar lectura a la relación de diputados electos y a los recursos contencioso-electorales interpuestos, con indicación de los diputados electos que pudieran quedar afectados por la resolución de los mismos, según se señala en el Reglamento de la Cámara. En el caso de la Cámara alta, también presidirá el senador de mayor edad, que, en este caso, tendrá como secretarios a los cuatro senadores más jóvenes.

Las Mesas de cada cámara se reunirán una vez levantada esta primera sesión para comenzar a formalizar los grupos parlamentarios, que deberán estar creados en los cinco días siguientes. Los parlamentarios que no se adscriban a ningún grupo pasarán a formar parte del Mixto. Será entonces cuando se conozca si la formación que preside Rosa Díez y Amaiur tendrán voz propia en esta fragmentada legislatura.

Según los planes del PP, la sesión de investidura tendrá lugar los días 19 y 20 de diciembre para que Mariano Rajoy tome posesión el 21 y haga público su Gobierno, cuyos ministros jurarían ante el rey al día siguiente para celebrar su primer Consejo Ministros. Se calcula que una semana después, en torno al 27 de diciembre, tendrá lugar la Solemne Apertura de la X Legislatura con presencia del rey.