La venta de vehículos de empresa amortigua el descalabro del sector
Los concesionarios gaditanos cerraron noviembre con un 20% menos de transacciones que hace un año
CÁDIZ. Actualizado: GuardarLa venta de coches continúa en caída libre, con un desplome de las ventas del 20,54% en noviembre, el tercer mes consecutivo de 'números rojos'. Tras una breve recuperación durante el verano, la compra de coches se ha vuelto a quedar congelada. El balance de estos once meses no puede ser más desolador con un total de 13.490 vehículos vendidos, 5.462 menos que en el mismo periodo del año pasado, según los datos publicados por Faconauto, la patronal de los concesionarios.
Sin embargo, el sector encuentra un leve colchón de amortiguación en los coches y furgonetas de empresa. Las ventas han crecido en torno al 19% con 2.955 transacciones cerradas, casi medio millar más que el año pasado.
Tendencia
A pesar de la sorpresa, ya en 2010 este segmento también vio crecer sus ventas en un porcentaje parecido, lo que logró amortiguar el descalabro que vive el sector desde que el Gobierno suprimiera las ayudas a la compra. De hecho, muchos concesionarios han lanzar sus propios planes de renovación de vehículos para incentivar la compra.
La falta de crédito es precisamente uno de los motivos por los que este sector vive los peores momentos de su historia. El número de transacciones es parecido al registrado a principios de los noventa, pero con una importante red de puntos de venta que mantener. La patronal estima que desde 2008 se han perdido en torno a 5.800 empleos en los concesionarios hasta septiembre, lo que supone casi un 4% del total que emplea el sector, que alcanzaba los 145.000 puestos de trabajo a principios de año
«Pese a que la coyuntura es totalmente desfavorable, estamos haciendo un enorme esfuerzo para mantener el empleo en los puntos de venta y para mantener también nuestras estructuras y la atención a nuestros clientes», aseguró el presidente de Faconauto, Antonio Romero-Haupold, cuando presentaron los datos del sector.
El mayor descenso de ventas se ha producido en el mercado de turismos para particulares. A lo largo de este año se cerraron un total de 10.512 transacciones en la provincia, unas 6.000 menos que en el mismo periodo de 2010. Los turismos con más salida son los más económicos y los que tienen menos emisiones, lo que supone un ahorro también en los impuestos. Son también los que mejor han soportado el descalabro de las ventas.