El Instituto de la Mujer edita una guía para «disfrutar» en igualdad
El documento aborda las relaciones sexuales y afectivas entre adolescentes desde el respeto entre hombres y mujeres
CÁDIZ.Actualizado:El último estudio realizado por el Instituto de la Mujer en el que alertaban que uno de cada cinco jóvenes tenía actitudes machistas ha encendido las alarmas. En las relaciones afectivas y sexuales la situación no difiere demasiado de la social. Según informó ayer la delegada del Instituto de la Mujer, Dolores Virués, «los adolescentes varones creen que deben ser ellos los que manden en las relaciones, ya sea afectivas o sexuales, y los que deben controlar todos los movimientos de su pareja». Para cambiar esta concepción y que los adolescentes «disfruten de unas relaciones en igualdad de condiciones», la Consejería de Igualdad y Bienestar Social ha editado la guía llamada 'El placer de la Igualdad'. El objetivo es que de una manera amena y entretenida a través de test, cómics, canciones y otros elementos visuales, los jóvenes tomen conciencia de la importancia del respeto mutuo.
La guía, de la que se repartirán 10.000 ejemplares en los centros del Instituto Andaluz de la Juventud y de la Mujer, afronta también otros términos sobre la sexualidad «en los que a menudo se sienten confundidos los adolescentes». Por eso explican como es el ideal de una relación, la diferencias entre el amor y el enamoramiento y los diferentes estereotipos que juegan en los noviazgos como los celos.
Virués afirmó ayer durante la presentación de este documento, que «se trata de un fuerte trabajo de prevención y educación para que no tengamos que lamentar futuros casos de maltrato y de violencia de género». «Muchos jóvenes piensan que controlar todo lo que hace su pareja, su tiempo, sus amigos, sus aficiones... es lo correcto y por contra, la pareja se siente rara porque no va nada malo en ese comportamiento pero tampoco es feliz», explicó ayer la delegada del IAM.
La guía también incide en la heterosexualidad, la homosexualidad y los estereotipos que se derivan de ellas. «Hay muchos adolescentes que insultan a otros sólo porque sean más sensibles o porque se relaciones más con las chicas que con los chicos». Este programa se engloba dentro del Plan de Igualdad 2010-2013 promovido por la Junta de Andalucía y del que se ha cumplido ya el 75%.