Tibio día de compras en el centro
Aunque los propios comerciantes tildaron la iniciativa de positiva no fueron muchos los negocios que finalmente abrieron sus puertas
JEREZ.Actualizado:La crisis no deja impune a nadie y mucho menos en estos días donde las calles se llenan de luces, música y compras navideñas. Sin embargo, los pequeños comercios jerezanos decidieron hacer frente a la caída de ventas y abrir durante la jornada de ayer para incentivar el mercado tradicional y lucir escaparates con nuevas propuestas en un día de paseo festivo.
A pesar de que la iniciativa tuvo en principio una gran aceptación, solo algunos abrieron finalmente. Desde las 11.00 horas hasta las 14.00, los ciudadanos pudieron acceder a estos comercios que tímidamente abrían sus puertas el día de la Inmaculada Concepción.
Fernando García, presidente de la asociación de comerciantes Acoje, calificó de «positiva» la apertura y afirmó que es una forma de «romper el hielo» frente a los grandes complejos comerciales que se mantuvieron cerrados.
Por otro lado, Manuel García, presidente de asociación de unión de comerciantes Asunico, consideró que ayer fue un «día clave para abrir» y felicita a todos los comerciantes que lo hicieron. También animó a los más dubitativos a unirse a esta iniciativa con el fin de afianzar al consumidor. Además, García afirmó que «al centro se va de compras, no a comprar» y aseguró que en los días festivos y estando en vísperas navideñas la apertura del pequeño comercio no solo ayuda a recuperar las ventas sino que estimula a los ciudadanos y da mayor viveza al centro.
Juan Manuel Guerrero, comerciante y dueño de la perfumería Christian Dior que se mantuvo abierta durante todo el día de ayer -aunque fue de los pocos-, aseguró que la jornada fue satisfactoria pero demanda una mayor «organización» en la siguiente.
Entre los paseantes y consumidores que caminaban ayer por la ciudad hubo diversas opiniones. Aída Pérez Orellana considera que es «una buena iniciativa» sin embargo, cree que se debería «respetar la festividad para que los dependientes tuviesen derecho a descansar», mientras que Carmen González Mateos consideró que «beneficia a las personas que por su trabajo no tienen un horario accesible para ir otros días». A su vez, mencionó la ayuda que eso supone al gremio hostelero ya que «cuando uno va de compras le gusta pararse a tomar algo».