La venta de viviendas retrocede un 16,8%
Así alcanza las 75.462 operaciones, la segunda peor cifra desde que estalló la crisis de la construcción
MADRIDActualizado:La venta de viviendas cayó un 16,8% en el tercer trimestre y un 6,3% en el último año, respecto al mismo periodo de 2010 y alcanzó las 75.462 operaciones, la segunda menor cifra desde que estalló la crisis de la construcción, según los datos difundidos hoy por el Ministerio de Fomento.
Con esta nueva caída, la compraventa de viviendas continúa sin dar señales positivas tras los descensos registrados tanto en el primer como en el segundo trimestre del año, cuando se desplomó un 30,4% y un 40,8%, respectivamente.
Lejos queda ya el repunte de las transacciones inmobiliarias que se produjo a mitad de 2010, justo antes de la subida del IVA para vivienda nueva del 7 al 8%, así como en los últimos meses de ese año por el efecto llamada ante la supresión de las deducciones fiscales por compra de vivienda habitual para rentas superiores a 24.000 euros.
En cuanto a la distribución territorial de las transacciones, cinco comunidades autónomas registraron variaciones interanuales positivas, como Navarra y Cataluña, con un crecimiento del 14,4% y del 13,6%, respectivamente. En el extremo opuesto, se sitúan Ceuta y Melilla (-36,9%), Extremadura (-24,8%), Islas Canarias (-23,6%) y Galicia (-22%).
Girona encabeza el crecimiento
Por provincias, se registraron crecimientos en 19 de ellas, destacando Girona, con un aumento del 55,3%, y Alava, Burgos, Navarra y Tarragona, que superaron el 10%. Los mayores descensos se situaron en Melilla, Segovia, Cuenca, Ceuta, Ourense y Lugo, con caídas por encima del 30%. Los municipios con mayor número de compraventas fueron Madrid (3.505), Barcelona (1.875), Valencia (1.200), Sevilla (1.028) y Zaragoza (929).
Entre las capitales de provincia y los municipios de más de 100.000 habitantes, crecen las compraventas en Santa Coloma de Gramanet (178,2%), Girona (99%), Soria (76,9%), Toledo (55,2%), Teruel (53,3%) y Reus (41,4%). En cuanto a las mayores caídas, destacan Badajoz (-57,1%), Leganés (-56,6%), Santa Cruz de Tenerife (-51,5%), Cuenca (-40,2%) y Ourense (-39,1%). Las provincias con mayor número de compraventas por extranjeros residentes fueron Alicante (2.097), Málaga (951), Barcelona (607), Baleares (516) y Santa Cruz de Tenerife (476).
En cuanto a la nacionalidad del comprador, las transacciones realizadas por extranjeros residentes en España experimentaron un crecimiento del 24,7% frente al tercer trimestre de 2010, hasta las 7.537 compraventas.