Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
La construcción es el sector con un mayor incremento del coste laboral total. / Archivo
datos del ine

Los costes salariales aumentan en el primer trimestre

Alcanza los 2.486,60 euros, un incremento del 0,8% respecto al mismo periodo de 2010

REDACCIÓN
MADRIDActualizado:

El coste laboral por trabajador y mes alcanza los 2.486,60 euros en el primer trimestre de 2011, lo que supone un incremento del 0,8% respecto al mismo periodo de 2010, según datos del informe que publica hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Del coste total por trabajador y mes en el que incurre un empleador por la utilización del factor trabajo, 1.819,62 euros corresponden a salarios y 571,48 a cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social. El resto corresponde a indemnizaciones, prestaciones sociales... El principal responsable del crecimiento del coste total en este trimestre es su componente salarial.

El coste salarial, que comprende salario base, complementos salariales, pagos por horas extraordinarias, pagos extraordinarios y pagos atrasados, medidos en términos brutos, aumenta un 1,0% en tasa interanual, pasando de 1.802,00 a 1.819,62 euros por trabajador y mes. Si se excluye el factor variable de los salarios (pagos extraordinarios y atrasados), se obtiene el coste salarial ordinario, que aumenta un 0,2%.

Los otros costes (costes no salariales) aumentan un 0,4%. Su principal componente, las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social, crecen un 0,7%. Las percepciones no salariales disminuyen ligeramente debido al descenso de las “Otras percepciones no salariales” (quebranto de moneda, desgaste de útiles o herramientas, adquisición de prendas de trabajo, gastos de locomoción y dietas de viaje, plus de distancia y transporte urbano, indemnizaciones por traslados, por finalización de contrato, etc.).

El coste laboral por hora no varía respecto al primer trimestre del año anterior, debido a que el coste por trabajador y el número de horas efectivas de trabajo aumentan en la misma proporción.

Por sectores y comunidades

La construcción es el sector con un mayor incremento del coste laboral total. En este sector destaca el crecimiento del coste salarial total, por el aumento de las pagas extraordinarias, y de los otros costes, en especial, por las indemnizaciones por despido. La industria presenta el mayor crecimiento del coste salarial. Por el contrario, los otros costes disminuyen debido a la caída de las indemnizaciones por despido. El sector servicios presenta el menor aumento del coste laboral. Destaca el descenso de los salarios ordinarios, mientras que el componente no salarial aumenta moderadamente.

El coste laboral en Comunidad de Madrid y País Vasco supera en más de 300 euros la media nacional. En Extremadura, Canarias y Galicia dicho coste es inferior a la media en la misma cantidad. Atendiendo al crecimiento interanual del coste, Comunidad Foral de Navarra y Comunitat Valenciana presentan las tasas más elevadas, mientras que Principado de Asturias y Aragón registran los mayores decrecimientos.

Durante el primer trimestre de 2011 la jornada semanal media pactada, considerando conjuntamente tiempo completo y tiempo parcial, es de 34,9 horas. De éstas, se pierden de media 3,3 horas a la semana, aproximadamente la mitad por vacaciones y fiestas disfrutadas. Si se añaden las horas extras y se restan las horas perdidas, la jornada se reduce a 31,7 horas efectivas de trabajo.