El Banco de Alimentos batirá su récord al repartir 3.000 toneladas en 2011
La organización apura las campañas kilo realizadas entre distintos colectivos para solventar las necesidades de las fiestas navideñas
CÁDIZ. Actualizado: Guardar«Esto es una verdadera locura», afirma Mateo Sánchez, presidente del Banco de Alimentos de Cádiz. Entre la desesperación por la alta demanda y la alegría de la completa oferta, Mateo anda de un lado para otro organizando hasta el último detalle. Sabían que este año el reparto sería mayor, más que en 2009 y 2010, porque la escala de personas necesitadas no ha parado de crecer, pero no esperaban llegar a tanto. Si este verano hablaban del reparto de 2.000 toneladas, para este mes de diciembre prevén llegar a las 3.000 toneladas, una cifra nunca antes alcanzadas y que da hasta vértigo. La razón está en la lista de desempleados de la provincia de Cádiz que supera ya los 185.000 parados. Si no hay trabajo, no hay ingresos y no hay ni para comprar lo básico. Comisiones Obreras ya alertó de que el 60% de los parados gaditanos han dejado de recibir prestaciones económicas, entre otras causas por su prolongada estancia en el desempleo, lo que demuestra el alto número de familias desamparadas por la crisis.
Sólo en este mes de noviembre, una quincena de asociaciones han pedido formar parte del reparto periódico de alimentos, y ya van más de 300. Asociaciones como Cáritas, Virgen de Valvanuz o Caballeros Hospitalarios intentan paliar las necesidades de 35.000 gaditanos que o bien van a sus comedores o se llevan el carro de la compra a casa. «La demanda de los colectivos se ha duplicado», cuenta Mateo mientras echa un ojo a la larga lista de asociaciones que tienen registradas. «Cada vez duran menos los alimentos que entregamos y piden que repongamos cuanto antes porque si antes garantizábamos alimentos para unas 100 familias, por ejemplo, ahora reparten lo mismo entre 200».
No sólo en Cádiz capital entregan alimentos, el reparto es a nivel provincial y ya llega casi al 100% de los pueblos de la provincia, el último en incorporarse ha sido Algodonales. El presidente del Banco de Alimentos reconoce que hay localidades que cuentan a veces con un trato especial por su delicada situación como Barbate, «donde el pasado mes de noviembre hicimos una operación especial para repartir 10.600 kilogramos de alimento».
Para intentar salvar esta situación en la medida de lo posible, el Banco de Alimento pone en marcha diversas campañas, como la ya conocida Operación Kilo. Sólo en este mes esperan recoger más de 30.000 kilos de alimentos gracias al colegio de farmacéuticos, superficies comerciales como Carrefour donde, según Mateo, «doblarán lo recogido por los propios clientes» y entidades bancarias, y sindicatos entre otras. «Estas campañas vienen muy bien porque suelen aportar alimentos que no recibimos de la Unión Europea como legumbres y arroz por lo que mejora la dieta de las personas», explica Mateo.
2012 garantizado
El presidente del Banco de Alimentos está satisfecho con la labor realizada durante este año y afirma que para 2012 las principales necesidades de la provincia están garantizadas. «Tuvimos un pequeño susto porque algunos países de la Unión Europea se opusieron a la cantidad de alimentos repartidas por considerarla excesiva. Nos iban a reducir los cargamentos a la cuarta parte», algo que pondría en peligro la continuidad de la labor de este banco en muchas asociaciones. Finalmente, la Unión Europea ha dado marcha atrás «y nos ha garantizado que seguirán enviando, al menos, el mismo número de alimentos para poder seguir repartiendo».
De momento las necesidades básicas de los gaditanos se cubren de la mejor manera posible. Desde el Banco de Alimentos siguen trabajando sin descanso para obtener el máximo número de nutrientes posible aunque reconocen que les gustarían que los cargamentos disminuyesen «porque significaría que la situación mejora».