Respaldo de Geithner a las reformas del líder del PP
El secretario del Tesoro norteamericano califica de «adecuadas» las medidas que pondrá en marcha el próximo jefe del Ejecutivo
MARSELLA (FRANCIA). Actualizado: GuardarEl secretario de Estado del Tesoro Federal de Estados Unidos, Timothy Geithner, mostró ayer en Marsella su respaldo a las reformas estructurales que realizará Mariano Rajoy una vez que jure su cargo como presidente del Gobierno el 21 de diciembre, según informaron fuentes de la delegación española presentes en la reunión.
Geithner, que se desplazó expresamente a Marsella para entrevistarse con el próximo jefe del Ejecutivo español, compartió con su interlocutor tanto el «diagnóstico» de la situación económica española como las soluciones que quiere llevar a cabo el futuro presidente. Unas medidas que habría calificado de «adecuadas», según el portavoz del PP.
Rajoy explicó al alto representante de la administración de Barcak Obama que su prioridad es cumplir con la reducción del déficit público «por encima de todo». Situó, al mismo nivel de urgencias, la reforma laboral, que ya ha comenzado a negociar con los principales agentes sociales españoles y la reestructuración del sistema financiero, que considera determinante para que el crédito vuelva a llegar a los pequeños y medianos empresarios, autónomos y a las familias.
Desde el PP se acentúa que Geithener no intentó en ningún momento exponer qué debería hacer Europa para superar la crisis, pero sí detalló los logros que habría obtenido Estados Unidos en la reestructuración de su sistema financiero, uno de los problemas más graves a los que tuvo que enfrentarse el presidente norteamericano en 2008.
En la reunión, que ha durado unos 35 minutos, estuvieron presentes, por parte española, el jefe de Gabinete de Rajoy, Jorge Moragas; el secretario de Economía del PP, Álvaro Nadal -informaron las fuentes populares-, y el embajador español en Francia, Carlos Barracheda. Geithner estuvo acompañado por su subsecretaria, Lael Brainard, y por el embajador de Estados Unidos en España, Alan Solomont.