editorial

Europeos de primera

La solución de los problemas de España va más allá del alineamiento con Merkel y Sarkozy

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente in péctore, Mariano Rajoy, aprovechó la tradicional recepción en el Congreso de los Diputados con motivo del aniversario de la Constitución para subrayar que «España está a favor de la reforma de los tratados de la Unión» y para anunciar que el primer proyecto de ley que apruebe el nuevo Gobierno será precisamente para desarrollar la reforma de la Carta Magna en materia de estabilidad presupuestaria. Ambos argumentos serán expuestos por el presidente en funciones, Rodríguez Zapatero, en la cumbre europea del viernes, y con ellos tratará Rajoy de dar inicio a la recuperación de la credibilidad económica española. Pero aunque el alineamiento español con las tesis de Berlín y París constituya una necesidad política ineludible para acceder al liderazgo compartido del futuro de Europa, sería ingenuo fiar a dicho movimiento la resolución de los problemas que aquejan a España; como sería gregario sumarse a la entente Merkel-Sarkozy sin siquiera propugnar una adecuación legal del papel que en buena lógica correspondería al BCE en un eurogrupo fiscalmente más cohesionado. La ligera perturbación que la advertencia de Standard & Poor’s sobre una posible rebaja generalizada de la calificación de las principales economías de la UE provocó ayer en las bolsas europeas y en la evolución positiva que estaban experimentando las primas de riesgo ofrece, a la vez, signos de esperanza y de inquietud en cuanto al poder moderador que el anuncio de una aceleración de la unidad económica pudiera comportar. Resulta acertado procurar un clima más distendido en los mercados, neutralizando los excesos especulativos, para poder así dar cauce a reformas que aporten mayor productividad y capacidad financiera a las economías en aprietos. Pero existe el riesgo, también en España, de confundir las primeras señales de distensión financiera percibiéndolas interesadamente como síntomas de que las amenazas ya han pasado, lo que induciría una inmediata relajación institucional. Será el peligro más silencioso que aceche a Rajoy en los primeros días de su mandato.