Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
sector financiero

Olliu descarta riesgos adicionales tras la adjudicación de la CAM

El presidente del Sabadell defiende la viabilidad del movimiento porque es una entidad "previamente saneada"

AGENCIAS
MADRID/BARCELONAActualizado:

El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, ha descartado hoy que su grupo bancario sufra "riesgos sustanciales adicionales" por la adjudicación de la Caja de Ahorros Mediterráneo (CAM), porque es una entidad "previamente saneada". Oliu ha hecho pública en un comunicado la viabilidad de este movimiento, después de que el Banco de España haya adjudicado hoy la CAM, intervenida el pasado mes de julio, al grupo financiero catalán, la única entidad que había pujado en firme por la entidad alicantina.

El presidente de Banco Sabadell ha subrayado que la entrada de la CAM no comportará riesgos adicionales para el grupo gracias a los esquemas de saneamiento, recapitalización y liquidez provistos por el Fondo de Garantía de Depósitos y por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB). Ha destacado que la operación no merma la calidad del balance del grupo porque se realiza tras el saneamiento previo de la CAM, mientras que la CAM obtiene garantías de liquidez adicionales para asegurar su normal funcionamiento en los próximos años. Según Banco Sabadell, la operación tiene como precedente la operación de adquisición de Banco Atlántico por parte de la entidad catalana y los procesos de integración que hizo con bancos como Natwest, Herrero, Urquijo y Guipuzcoano.

La banca catalana considera que la adjudicación de la entidad alicantina devolverá "la tranquilidad a los clientes de la CAM y también a sus empleados, que deberán esforzarse mucho, pero con un horizonte despejado". Algo que ha respaldado el presidente de la Generalitat, Artur Mas, quien ha valorado muy positivamente la adquisición de la CAM por parte del Banco Sabadell porque "una entidad de primer nivel con sede en Cataluña crece de manera potente y se convertirá en una de las entidades de referencia a nivel financiero y bancario del conjunto del Estado".

Para Mas, la adjudicación de la CAM al Banco Sabadell es una "buena noticia en un momento de turbulencias en el mundo financiero", pero al mismo tiempo ha advertido de que el proceso no será fácil Mas ha hecho estas declaraciones después de inaugurar las nuevas instalaciones de la empresa Macsa I.D. en Sant Joan de Vilatorrada (Barcelona).

Por su parte, el presidente de la Generalitat valenciana, Alberto Fabra, ha destacado el compromiso del Josep Oliu, de mantener las mismas líneas de territorio y tejido productivo establecidas por la CAM. A su llegada a la sede del PP en Alicante, para presidir un comité ejecutivo, a preguntas de los periodistas, Fabra ha indicado que "es una buena noticia para todos saber que están garantizados y consolidados tanto los depósitos como los acreedores". El presidente de Generalitat ha explicado que ha hablado con el presidente del Banco Sabadell y éste "se ha comprometido a mantener la misma línea que mantenía la CAM tanto con el territorio de la provincia de Alicante como con su tejido productivo". Por ello, Fabra ha trasladado un mensaje "de confianza y esperanza para toda la sociedad alicantina".

Respaldo murciano

Unos términos similares a los que ha empleado el Gobierno de Murcia, comunidad en la que Caja Mediterráneo (CAM) tiene su mayor implantación después de la Valenciana, para valorar la operación. El ejecutivo regional ha dado esta tarde un "voto de confianza" al Banco Sabadell y le ha ofrecido su apoyo tras conocer que el Banco de España le había adjudicado la entidad de ahorro con sede social en Alicante. El consejero murciano de Economía y Hacienda, Salvador Marín, ha señalado que confía en la minuciosidad con la que el Banco de España le ha comunicado haber analizado los números de esta operación y que el Ejecutivo murciano arrimará el hombro para que sus nuevos gestores saquen adelante CAM.

Marín ha subrayado que, "en coordinación con el Gobierno valenciano, como viene ocurriendo desde hace meses, y con sentido de la responsabilidad, el de Murcia se ocupará de que los créditos de CAM lleguen cuanto antes a pymes, autónomos y ciudadanos, de que su obra social mantenga su arraigo en la comunidad murciana.