El Sabadell será la quinta entidad española por volumen de activos al quedarse con la CAM
El Banco de España adjudica la entidad alicantina al único que había pujado en firme por ella
MADRIDActualizado:El Banco de España ha adjudicado la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM), intervenida el pasado mes de julio, al Banco de Sabadell, la única entidad que había pujado en firme por la caja alicantina, ha comunicado Banco de Sabadell a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNVM).
La Comisión Rectora del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) ha formulado hoy el plan de reestructuración de la CAM, que contempla su integración con el Banco de Sabadell, ha informado el FROB. Asimismo, la Comisión Ejecutiva del Banco de España, reunida también hoy, ha aprobado el plan de reestructuración de Banco CAM formulada por el FROB.
Además, la Comisión Gestora del Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) ha comprometido los apoyos financieros necesarios para la reestructuración ordenada de Banco CAM. El FGD comprará el cien por cien del capital de Banco CAM mediante la suscripción de una o varias ampliaciones de capital por un importe total de 5.249 millones de euros, que posteriormente transmitirá a Banco Sabadell por el precio de un euro. En estos 5.249 millones de euros ya están incluidos los 2.800 millones aportados por el FROB durante la intervención, que ahora pasarán a ser asumidos por el FGD. Por este motivo, según el FROB, la reestructuración del Banco CAM tendrá "un impacto nulo" en los Presupuestos del Estado.
Asunción de las pérdidas
El FROB ha cifrado unas pérdidas potenciales aproximadas por importe de 5.500 millones de euros en la CAM. Para cubrir esta pérdida potencial se utilizarán en un primer lugar las provisiones constituidas sobre los activos de la caja alicantina por valor de 3.900 millones de euros, lo que reduciría los 'números rojos' a 1.600 millones de euros, han detallado en fuentes del FROB, que emplea cálculos de la auditora Ernst & Young. Asimismo, y durante un plazo de diez años, el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), que se nutre de las aportaciones de las entidades financieras, asumirá el 80% de dichas pérdidas (unos 1.300 millones de euros), mientras que el 20% restante correspondería a Banco Sabadell, por lo que las pérdidas potenciales de la caja alicantina no tendrán incidencia en las cuentas públicas.
El Banco Sabadell cuenta con un Esquema de Protección de Activos (EPA) sobre una cartera problemática de activos de la CAM por 24.000 millones de euros, entre crédito promotor, suelo, edificios y obra en curso, así como préstamos para compra de vivienda y refinanciaciones, entre otros activos, han explicado desde el FROB. Por su parte, el FROB se encargará de cubrir eventualidades en materia de liquidez de la CAM, que cuenta con préstamos del BCE por importe de 7.700 millones de euros que vencen en primavera y de emisiones avaladas por el Estado por 4.500 millones con vencimiento en dos años. No obstante, para el organismo, el riesgo asumido en materia de liquidez y que no ha trasladado al FGD es "absolutamente despreciable".
Volumen de activos
Con esta decisión finaliza el complicado proceso de la intervención de la CAM, entidad en la que FROB invirtió cerca de 2.800 millones de euros. Gracias a esta adjudicación, el Banco Sabadell se convierte en la quinta entidad española por volumen de activos, por delante del Banco Popular, que a su vez está en proceso de fusión con el Banco Pastor. La suma de la CAM permite al Sabadell aumentar su volumen de activos en un 75%, y pasar de unos 95.000 a 167.000 millones de euros.
El Sabadell fue el único banco que presentó una oferta vinculante por la CAM, en un proceso en el que también participaron Santander, BBVA, La Caixa, Barclays, Ibercaja y JC Flowers. En un principio se esperaba que la adjudicación de la CAM se produjera el pasado viernes, pero al final el regulador decidió posponerla unos días para dejar atados algunos detalles técnicos.