España, tres días a corazón abierto
El Sistema Nacional de Salud bate un récord al lograr 94 trasplantes en 72 horas gracias a la coordinación de más de 1.000 personas
Actualizado: GuardarEspaña batió la semana pasada el récord de la generosidad. El altruismo de 39 familias permitió realizar un total de 91 trasplantes en 72 horas, algo completamente inaudito en la historia de la medicina mundial, tanto desde el punto de vista humano como organizativo. No fue algo buscado. La muerte en cadena de decenas de donantes, la mayoría de ellos como consecuencia de infartos y derrames cerebrales, obligó a poner en marcha un complejo operativo, que fue creciendo hasta convertirse en la mayor intervención de trasplantes en cadena conocida hasta la fecha. «Nada me gustaría más que mejorar algo así, pero hemos batido una marca difícilmente superable», reconoció el director de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Rafael Matesanz.
Las cifras conocidas dan prueba de la magnitud del dispositivo que se hizo necesario. Salvar la vida de ese centenar de pacientes obligó a coordinar de manera milimétrica la labor de unos mil trabajadores de muy diferentes sectores profesionales y que operan bajo el mando de quince gobiernos distintos, los de 14 autonomías y el de Portugal. Toda una auténtica obra de ingeniería humana.
No son solo médicos, cirujanos, anestesistas y enfermeros los que han de movilizarse de manera ordenada ante una explosión de solidaridad como ésta, sino también el personal de las ambulancias, el administrativo, los agentes de tráfico que atienden los siniestros, los que custodian los vehículos sanitarios, los de los aeropuertos, helipuertos... una larga lista. «Es un trabajo muy complejo, que requiere muchos años de experiencia. Tuvimos que atender más de 60 llamadas telefónicas, sin olvidar que el mínimo error podía costarnos una vida», resume Matesanz. El ejercicio practicado fue de tal magnitud que se precisó la colaboración del Estado Mayor del aire en seis ocasiones. En total se organizaron doce vuelos que requirieron la implicación de diez aeropuertos, siete civiles, dos militares y uno de ámbito internacional, en Portugal.
39 donantes
El modelo de gestión de la ONT está considerado como ejemplo organizativo en todo el mundo tanto por su capacidad para la atracción de donantes, como por los resultados obtenidos. Su manual de buenas prácticas', recientemente editado, «se ha traducido a todos los idiomas y nos lo ha copiado todo el mundo», según recuerda orgulloso Matesanz. Por eso, no es de extrañar que los días 23, 24 y 25 de noviembre hayan quedado inscritos en la historia de la Medicina universal. La muerte inesperada de 39 donantes, dos de ellos extranjeros, puso en marcha una intensa actividad en 42 hospitales de Andalucía (3), Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla-León (2), Cataluña (9), Comunidad Valenciana (7), Extremadura, Galicia (2), La Rioja, Madrid (7), Murcia y País Vasco (hospitales de Cruces y Donostia).
La anterior plusmarca de donación y trasplantes en España, que lidera la tabla mundial por encima de Francia y Alemania, alcanzó en marzo de 2009 la cota de los 32 trasplantes en 24 horas, en otra histórica jornada que involucró a trece donantes y 23 hospitales de ocho comunidades autónomas. Las cifras ahora prácticamente se han triplicado, lo que da una idea de la importancia de lo que se ha conseguido. Más allá de las cifras, que permiten cuantificarlo todo, éxitos y fracasos, lo relevante de esta historia es que la muerte y la generosidad de 39 personas ha permitido seguir viviendo a otras 91. Dos de los pacientes trasplantados se encontraban, además, en situación de 'urgencia cero', lo que supone que o bien recibían un órgano en el plazo de 24 a 48 horas o estaban condenados a muerte. Lo lograron.
La mayoría de los trasplantes que se efectuaron en esas 72 horas de vida fueron de riñón (53), aunque también se practicaron ocho de pulmón, seis de corazón, tres de páncreas y uno de intestino. Los equipos médicos renovaron, además, los dos pulmones de otros cuatro enfermos y el pulmón y el corazón de un paciente más. «Estábamos en 32 donaciones por cien mil habitantes y posiblemente este año lleguemos a las 34 o 35.