![](/cadiz/prensa/noticias/201112/06/fotos/8197664.jpg)
La Junta no concertará plazas si Cruz Roja no llega a un acuerdo con los trabajadores
Actualizado: GuardarSemana decisiva para los trabajadores de la Cruz Roja. No solo habrá una nueva reunión casi definitiva con la empresa sino que en estos días se conocerá la resolución de Empleo respecto al Expediente de Regulación de Empleo (ERE) presentado y que pretende echar a la calle a unos 70 empleados.
Motivo por el que en los últimos días se ha intentado tensar la cuerda y forzar a que Cruz Roja dé marcha atrás en su decisión de sacar adelante el proceso a través de la presión social y también de las administraciones. La semana pasada se produjo una manifestación que congregó a unas 250 personas reclamando que no se cierre la residencia que está ubicada en las inmediaciones de la Magdalena.
Por otro lado, miembros del comité de empresa de la residencia de Cruz Roja mantuvieron ese mismo día un fructífero encuentro con el portavoz del PSOE de San Fernando, Fernando López Gil, su secretario general, Jaime Armario, y la delegada en Cádiz de la Consejería de Igualdad y Bienestar Social, Manuela Guntiñas en las instalaciones que la Junta de Andalucía posee en la plaza Asdrúbal de la capital gaditana con el objetivo de buscar soluciones al grave problema que amenaza la actividad del centro.
La delegada de Igualdad y Bienestar Social reiteró el compromiso de la Junta de Andalucía de no mantener ninguna plaza concertada en la residencia a no ser que Cruz Roja alcance un acuerdo satisfactorio con los trabajadores, además de ofrecer a los afectados todo su apoyo y su disponibilidad absoluta en el transcurso de la negociación, que tiene como único objetivo la retirada del ERE planteado por la entidad y el mantenimiento de todos los puestos de trabajos y plazas de la residencia.
Esto quiere decir que si se continúa con la intención de despedir a personal la Junta tomará cartas en el asunto y la residencia estará prácticamente destinadas al cierre ante la imposibilidad de mantener los gastos.
A todo ello, el Ayuntamiento también ha realizado un pormenorizado estudio del documento de cesión de parcela a la entidad para entrar en le proceso si es necesario y evitar que se jueguen con los puestos de trabajo de una ciudad que roza ya los 13.000 parados.