Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
españa ante la crisis

Los autónomos han adelantado al Estado 1.930 millones por el IVA de facturas que aún no han cobrado

ATA reclama a Mariano Rajoy que cambie la ley cuanto antes para evitar la asfixia de los emprendedores

JULIO DÍAZ DE ALDA
MADRIDActualizado:

Pagar sin haber cobrado. Ese es uno de los muchos males que lastran la actividad de los autónomos, que denuncian que hasta el mes de noviembre han adelantado al Estado 1.930 millones de euros en concepto de Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) por facturas que sus clientes aún no les han pagado. Clientes que, y aquí surge buena parte de la polémica, son en muchas ocasiones administraciones públicas. Ese agujero crece sin parar y a velocidad vertiginosa según se agrava la crisis. En sólo un trimestre, ese dinero 'prestado' por los emprendedores ha aumentado en 111 millones o, lo que es lo mismo, un 6,1%.

Esta es la denuncia lanzada al aire por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), que desvela que reclama al inminente Gobierno liderado por Mariano Rajoy un cambio urgente en la legislación tributaria que levante semejante losa. "Todo esto es una muestra clara de que la morosidad, tanto pública como privada, sigue en constante aumento mientras nadie cumple la ley; esto provoca una situación realmente dramática para cientos de miles de autónomos", denuncia Lorenzo Amor, presidente de ATA.

El dirigente insiste en que el colectivo "necesita una política fiscal adecuada a la nueva realidad de los autónomos, así como una búsqueda urgente de mecanismos alternativos de financiación". Amor subraya que los emprendedores necesitan como el comer que se garantice a los pequeños comercios y negocio la liquidez suficiente para poder subsistir y operar día a día "si queremos que sobrevivan". Por eso, exige el presidente de ATA "cambiar ya el criterio de devengo en el pago del IVA por el de caja (pagar cuando se cobra y no cuando se emite la factura) y adecuar los módulos a la alarmante caída de la actividad".

Ata recuerda que la Directiva Comunitaria 2010/45/UE del 15 de junio permite a los países miembros el cambio del abono de las facturas para instaurar la regla de caja. "Aún hay tiempo para que el Gobierno, a principios de año, cambie la forma de tributación del IVA, tal y como pidió el Partido Popular a través de una proposición de ley que, hasta ahora, acumula 51 aplazamientos en el trámite de enmiendas del Congreso de los Diputados", sentencia Amor.

"Lo que no puede ser -concluye el responsable de ATA- es que los autónomos actúan como los mercados, financiando a la economía en un momento tan complicado y caracterizado por la falta de liquidez de las Administracones públicas". El trabajo de la federación explica que los emprendedores de Cataluña, Madrid, Andalucía y la Comunidad Valenciana han adelantado a Hacienda el 67,5% del IVA cobrado por el conjunto del sector en facturas emitidas y no pagadas. Les siguen los autónomos de Galicia, País Vasco, Castilla La-Mancha, Murcia, Castilla León y Aragón.

Baleares es la región donde más ha crecido esa cantidad, con un alza del 34,5% en el último trimestre hasta los 48 millones. Canarias, Asturias, Navarra y Extremadura presentan también 'fiascos' inferiores a los 50 millones. En el extremo puesto, las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (2 millones) y La Rioja y Cantabria, donde se han adelantado 9 y 14 millones, respectivamente, a las arcas públicas.