![](/cadiz/noticias/201112/05/Media/comercio--300x180.jpeg?uuid=84b0cf1c-1f1e-11e1-99bf-afd1ce844e2e)
El fin de semana repartió las ventas por igual
Luz Shopping o citas como la feria outlet dividieron ayer a los consumidores mientras el centro apostó por el sábado
Jerez Actualizado: GuardarEl ambiente generado ayer tanto en las calles del centro de la ciudad como en el extrarradio comercial de Jerez proporcionó durante toda la jornada la sensación de que se planteaban posibilidades de venta para todos. Repartidos por igual, eso sí, las estampas ofrecidas por algunos señalaban un decrecimiento claro frente a lo conseguido hace un año, en similar apertura comercial del primer domingo de diciembre.
Era el caso de un amplio espacio comercial como Luz Shopping, cuyos aparcamientos tardaron en acercarse a los llenos que los atestaron en 2010 en claro perjuicio, entonces, de los negocios del centro de Jerez que se atrevieron a abrir sus puertas. Apenas fue el caso ayer y el comercio tradicional, salvo franquicias y algún que otro aventurado más, apostó claramente por el sábado como jornada en la que hacer el esfuerzo.
Los cinco de diciembre son, de hecho, el referente adoptado desde la asociación Acoje para implementar entre sus socios las ventas de todo el año aprovechando las inercias consumistas que las fiestas navideñas alientan. Esos días 3, 10, 17, 24 y 31, siendo los últimos además víspera de las fiestas grandes, son las fechas determinadas junto a los lunes 26 de diciembre y 2 de enero así como el próximo jueves, día 8 de diciembre.
Llamamiento a la valentía
Fernando García, el presidente de Acoje, no ocultaba, con todo, que «nosotros siempre invitamos a los comerciantes a que sean valientes, quien no tiene abierto no vende», señalaba. Satisfecho con la respuesta del público el sábado, calificaba el día de ayer domingo como «flojito». Pero apenas si abrían los comercios. Y, con todo, encomiaba las posibilidades ofrecidas por el día anterior en el que «las muchas zambombas que había ayudaron».
Semejante arrastre a las calles, con iniciativas festivas como las mencionadas repartidas por toda la ciudad como verdaderos motores para no quedarse en casa, constituyeron un acicate muy interesante para los comerciantes tradicionales. Pese a que no fueran consumistas las primeras intenciones de cuantos jerezanos se sumaran a las zambombas. Ayer domingo habían bastantes menos pero el ambiente en las calles no decayó.
El balance de Acoje, más vinculado a la jornada del sábado desde luego, no contenía ayer reproches, sin embargo, para la feria outlet celebrada durante este fin de semana. Con todo, ya había generado preocupación previamente en los comerciantes del centro y así se había mencionado la semana pasada desde la asociación. La competencia entre modalidades comerciales diferentes alcanzaba, no en balde, cotas importantes.
Difícilmente coexisten formas tan diversas de venta al público en otras fechas del año como ha ocurrido durante este fin de semana con los negocios tradicionales que luchan por aguantar frente a opciones con estrategias más agresivas, las grandes superficies llevadas en Luz Shopping al extremo de lo conocido en la ciudad hasta el momento y el golpe puntual que supone una feria outlet como la que estos días ha ocupado el palacio de exposiciones de Ifeca.
39.000 a la feria Stock
La segunda edición de la feria outlet Stock, con sus atractivas ofertas en marcas importantes de entre el 50% y el 90%, cerró ayer sus puertas subrayando el éxito que aseguran haber obtenido un año más en la ciudad. Tres días intensivos con tan enormes descuentos han llevado a las instalaciones de la Institución Ferial de Cádiz a alrededor de 39.000 personas, como reconoce la propia organización.
La satisfacción que apuntan es suficiente pese a que no han terminado de alcanzar el objetivo pretendido que ya de por sí rebajaba el reto desde los más de 50.000 visitantes que registraron el año pasado. La crisis es más acuciante aunque ello podría justificar tanto el descenso de personas que han accedido a Ifeca como también la búsqueda de las gangas propuestas.
Como ya ocurriera en la edición anterior, los sectores de la moda, el calzado, el snow, los deportes, la óptica o la informática han sido los mas solicitados por los visitantes, aunque también han sido muy bien acogidos otros sectores como los de perfumería, hogar, infantil, descanso o complementos. Ifeca se ha convertido en un gran centro de compras, otro más a juzgar por el reparto vivido durante el fin de semana.