Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Una enfermera vacuna contra la gripe a un usuario. :: J. C. C.
Jerez

El mayor pico de gripe llegará tras el puente de la Inmaculada

Aparecen los primeros casos con la llegada del frío que se camuflan con resfriados e infecciones respiratorias

E. MARTOS
CÁDIZ.Actualizado:

Un simple resfriado puede pasar por una gripe, sobre todo cuando el enfermo no acude al médico y no lo trata adecuadamente. Los expertos insisten en que si no hay fiebre alta ni dolor de cabeza intenso, no hay gripe. Con la llegada del frío ya aparecen los primeros casos, pero se mantendrán a raya al menos hasta dentro de unas semanas.

Las consultas de los médicos de familia comienzan a llenarse de pacientes con ojos llorosos y pañuelos de papel en mano, aunque aún no ha llegado el momento de máxima incidencia. Será durante la segunda semana de diciembre, justo detrás del puente de la Inmaculada, como calcula el equipo de Epidemiología del distrito Bahía-La Janda, Juan Nieto. Y coincidirá también con la Navidad. Dado el tiempo que han tardado en bajar las temperaturas, también se retrasa la aparición de los primeros casos.

Según explican desde el distrito Bahía, «la actividad con respecto a la gripe es normal, de hecho en toda la Unión Europea se ha considerado como esporádica» y los casos que han comunicado los médicos centinela son sospechas o patologías con cuadros parecidos a la gripe.

En mínimos

En esta última semana se han detectado 38 casos por cada 100.000 habitantes en la provincia, y por la estimación podrían haber algo más de 400 personas afectadas. Muy lejos de los más de 200 casos por cada 100.000 que se detectan cuando el frío arrecia.

El tipo de virus que se prevé para este año es como el del pasado. No demasiado virulento. Es importante saber que este microbio es cíclico y cada cinco o seis años presenta una cepa más agresiva, pero aún no tocaría. La campaña de 2007 y 2008 fueron mucho más agresivas, con hasta 800 enfermos por cada 100.000. Ni siquiera durante la pandemia de gripe A fuera de temporada se llegaron a alcanzar esos niveles.

Ésa es la diferencia de una gripe «poco activa» a una «moderada», tal como describe la Red Centinela de Vigilancia en Andalucía, que cuenta también con una representación en la provincia gaditana. En toda la comunidad son unos 125 facultativos que informan semanalmente de la situación epidemiológica de la enfermedad durante la temporada, que empieza en octubre y finaliza a mediados de mayo. Para ello, los profesionales recogen muestras de secreciones que aportan datos sobre el tipo de virus circulante, con el fin de incluirla en la composición de la siguiente vacuna.

Varios médicos de familia de la provincia consultados por este medio coinciden en que «este año no habrá tantos casos como el pasado». Los casos más habituales que aparecen ahora son resfriados comunes e infecciones respiratorias. Y lo atribuyen a «la llegada repentina del frío y a los cambios bruscos, especialmente cuando se llega a la oficina». Por ese motivo insisten en la importancia de que no hay que abrigarse en exceso y sí optar por varias mangas de ropa para adaptarse a los distintos cambios de ambiente. También recomiendan no subir la calefacción en exceso con el fin de evitar las diferencias extremas de temperatura cuando salen a la calle.