El PP tendrá que saltarse los precedentes si quiere negar el grupo a Amaiur
MADRID.Actualizado:El deseo más extendido en el PP es usar su futura mayoría en la Mesa del Congreso para negar grupo parlamentario a Amaiur y obligarle a diluirse en un superpoblado grupo mixto. No obstante, para lograrlo debe saltarse los acuerdos precedentes de este mismo órgano que, en 1996, 2000 y 2004, con mayorías tanto de PP como de PSOE, le permitieron tener grupo al PNV y a ERC en situaciones casi idénticas a la actual de los independentistas vascos.
El argumento para rechazar el grupo de Amaiur sería que aunque cumple la condición de tener al menos cinco diputados -tiene siete- no cumple la de obtener al menos un 15% de los votos en cada una de las circunscripciones en que se presentó. En Navarra se quedó en el 14,86%.
Sin embargo, la Mesa en ocasiones precedentes no interpretó que el 15% de apoyos tuviese que superarse en cada provincia en la que la sigla presentase listas, sino que admitió que la media de votos recibidos en el conjunto de ellas fuese superior al 15%. Si se mantuviese la actual interpretación Amaiur tendría grupo, pues su media llegaría al 20%.
De hecho, la redacción del artículo 23.2 del reglamento del Congreso que plantea la condición es ambigua y no especifica el «en cada una» que ahora parece querer exigir el PP. El texto dice: «Al menos el 15% de los votos correspondientes a las circunscripciones en que hubieren presentado candidatura».
En 2004, ERC, que tuvo ocho diputados, logró grupo pese a tener el 14,59% en Barcelona porque la media de Cataluña era del 15,89%. Las concesiones del PP al PNV en 1996 y 2000 son aún más llamativas. Los nacionalistas, pese a superar en ambas ocasiones los cinco escaños, no obtuvieron diputado por Navarra, donde cosecharon menos del 2,5% de los votos. No obstante, se entendió que superaban el 15% porque tuvieron el 25% y el 30,4%, respectivamente, en las provincias vascas.