España apoya combinar disciplina fiscal y solidaridad ante la crisis
El secretario de Estado para la UE, Diego López Garrido, recuerda que el país ya ha hecho una reforma constitucional sobre los presupuestos
BRUSELAS Actualizado: GuardarEl secretario de Estado para la Unión Europea, Diego López Garrido, ha considerado que la solución a la crisis de la deuda soberana pasa por reforzar la disciplina fiscal, pero también por impulsar los mecanismos de solidaridad entre los socios del euro.
"Queremos que haya un equilibrio entre disciplina presupuestaria y solidaridad europea, unidad europea, y crecimiento y creación de empleo", ha señalado López Garrido a su llegada al Consejo de Asuntos Generales que se celebra hoy en Bruselas y que servirá para preparar la cumbre de líderes europeos de jueves y viernes.
El secretario de Estado ha recordado que España ya ha hecho una reforma constitucional para garantizar la disciplina presupuestaria y que espera que "haya un equilibrio" y se adopten también "medidas que fomenten el empleo, el crecimiento y medidas de solidaridad como la 'mutualización' de la deuda, los eurobonos y la tasa a las transacciones financieras". "Todas estas son medidas que tienen que complementar las que meramente vayan dirigidas a la disciplina presupuestaria", ha agregado.
A la espera de lo que acuerden hoy el presidente francés, Nicolas Sarkozy, y la canciller alemana, Angela Merkel, los Veintisiete se reunirán hoy con el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, quien tiene que presentar en las reuniones de finales de semana su fórmula para reformar los tratados europeos.
Varios modelos de reforma
Independientemente del formato que tenga la reforma, López Garrido ha hecho hincapié en que deberá acabar con "la inestabilidad y el desequilibrio" que hace que "muchos países estén pagando tasas de interés para financiarse muy altas y que nada tienen que ver con la situación de su economía real". Según el secretario de Estado, "hay que estar abierto" a los distintos modelos de reforma de los tratados que hay sobre la mesa, de manera que, si bien España preferiría un acuerdo a Veintisiete, también aceptaría uno sólo de los miembros del euro, pero respaldado por toda la UE, que parece ser el formato que va ganando peso.
En su opinión, la crisis de la deuda "no es sostenible por más tiempo", por lo que la reunión de esta semana es "una vez mas una reunión histórica", y ha añadido: "No podemos esperar más tiempo para adoptar decisiones comunes para dar equilibrio, estabilidad definitiva, a la zona euro".
Preguntado acerca de su coordinación con el PP, López Garrido ha asegurado que "no tiene que haber discrepancias en absoluto porque la orientación española es compartida". Ha garantizado asimismo que existe una "conexión directa" entre el presidente del Gobierno en funciones, José Luis Rodríguez Zapatero, y el futuro líder del Ejecutivo, Mariano Rajoy, y, por tanto, "no habrá ningún tipo de problema" y la posición española que se defienda en Bruselas será una "posición consensuada con el Partido Popular".