«Mantendremos lo esencial en educación y sanidad, pero también ahí habrá que tocar»
Defiende que deben ser los políticos los que saquen al país de la crisis sin que lo padezcan «ni los pensionistas ni los funcionarios» José Ramón Bauzá Presidente de las Islas Baleares
MADRID. Actualizado: GuardarJosé Ramón Bauzá (Madrid, 1970) encarna la nueva generación de barones territoriales del PP que ha triunfado con otra forma de hacer política. Declaró la guerra a la corrupción, incluida la presuntamente impulsada por el expresidente Jaume Matas, un gesto que le generó enemigos en casa. Ahora lucha contra la crisis económica con las directrices de Mariano Rajoy, esto es, meter la tijera en todos los departamentos de la administración.
-¿Sigue pensando que el único camino para salir de la crisis son los recortes?
-Tengo una máxima que practico desde que era alcalde: la gente puede salir de mi despacho contenta o enfadada, pero nunca engañada. Y ahora más que nunca es necesario que la gente sepa la realidad, por más que sea dura. Cuando vas al médico, lo que quieres es un diagnóstico acertado porque de esta manera tendrás más posibilidades de curarte, pues esto mismo se puede aplicar a la actual situación económica.
-¿Sigue en pie el compromiso de Rajoy de no meter la tijera ni en educación ni en sanidad?
-El compromiso es mantener lo esencial en educación, sanidad, y servicios sociales. Pero hasta llegar a ese punto, hay mucho, mucho donde tocar.
-¿Cuál serían esas prestaciones básicas?
-En primer lugar, que los colectivos más desprotegidos de la sociedad no noten ninguna merma en sus prestaciones. A partir de ahí, pues habría que analizar una por una esas prestaciones. Creo es el momento en que todas las comunidades de España igualen sus carteras de servicios para que no haya ciudadanos de primera y de segunda. A partir de ahí, quien quiera y pueda ofrecer más que lo haga.
-Rajoy les encomendó podar la administración y ejecutar recortes por lo que, obviamente, hay que pensar que el futuro presidente del Gobierno también acometerá su propio plan de ajuste
-Rajoy realizará ajustes de manera inmediata, no perderá ni un segundo. Perdone que insista en los ejemplos sanitarios, ámbito del que procedo, pero cuanto más rápido haga el diagnóstico, más rápido aplicaremos el tratamiento y más rápido podrá sanar al enfermo.
-José Bono ha pedido al PSOE que no proteste en la calle contra las decisiones Rajoy. ¿Cree que esta será la estrategia de oposición del PSOE?
-Desde luego, no es la que están utilizando los socialistas en Baleares, donde solo se dedican a la crítica continua como si los problemas que hemos heredado no fueran fruto de los años que han gobernado ellos, sino de herencia divina y no como consecuencia de su mala gestión. Además, se dedican a calentar la calle y no a, como defiende Bono, hacer una oposición responsable.
-Usted ha dicho que lo peor está por llegar en 2012. ¿No reaccionará la sociedad ante tanto mal augurio?
-También he dicho, pero no se ha recogido con el mismo énfasis, que soy muy optimista de cara al futuro porque creo que a pesar de las dificultades vamos a salir de la crisis mucho antes de lo que la gente se imagina, pero para eso hay que tomar decisiones y asumir la realidad.
-¿Va usted a adoptar medidas tan drásticas como las que ha impuesto Dolores Cospedal en Castilla-La Mancha?
-Nosotros aplicamos las decisiones que creemos mejor para Baleares sin fijarnos en nadie en concreto. Hoy por hoy descartamos que los recortes vayan a afectar al salario de los funcionarios. Este es un problema que hemos generado los políticos y debemos ser los políticos los que lo solucionemos y no deben padecerlo ni los funcionarios ni los pensionistas.