Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

Una exhumación abocada al olvido

El PP, la familia y la Iglesia rechazan la propuesta de los expertos de sacar los restos de Franco del Valle de los Caídos

MATEO BALÍN
MADRID.Actualizado:

La exhumación y traslado de los restos de Francisco Franco del Valle de los Caídos, propuesta por la comisión de expertos del Gobierno, está abocada el olvido. Ni el futuro Gobierno del PP ni la familia del dictador ni tampoco la Iglesia están por la labor de cumplir con las recomendaciones. La petición expresa del ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui, al futuro presidente Mariano Rajoy no será escuchada. «En nombre del PSOE, deseo que se cumpla todo lo que contempla el informe, que no lo entierren en el cajón, porque se trata de una justicia que se merecen los allí enterrados», reclamó Jáuregui el pasado martes, durante la presentación del informe.

Las «buenas intenciones» del informe, según los colectivos de la memoria histórica, no se traducirán en nada. Primero, porque las recomendaciones del 'comité de sabios' dan a la Iglesia un veto excesivo ante cualquier decisión del Ejecutivo de turno; segundo, porque el momento de su presentación coincide con el traspaso de poderes, lo que se interpreta más como una «patata caliente» que como un acto de justicia.

El rechazo de la Conferencia Episcopal quedó patente en mayo, durante la creación del grupo de expertos. El cardenal Antonio María Rouco Varela se desvinculó a última hora pese al ofrecimiento expreso de los presidentes de la comisión, Virgilio Zapatero y Pedro González Trevijano. Rouco había puesto una reserva: tener dos miembros en el comité. Otra reticencia era la presencia del benedictino Hilari Raguer i Suñer, experto en archivos vaticanos y nacionalista catalán.

Decidió retirarse, probablemente por la presión de los benedictinos del Valle de los Caídos, favorables a una negociación directa Gobierno-Iglesia, sin expertos de por medio. El abad, Fray Anselmo Álvarez, señaló el pasado jueves que ya había leído el informe, pero que no hará ninguna mención hasta que las aguas bajen «menos revueltas». «No queremos que se saque de contexto nuestra opinión», aseguró.