música

Una voz y dos genios

Las peleas entre los dos hermanos con Ana como apagafuegos quedaron muy atrás. La vuelta de Mecano va en serio. Y no es por la pasta

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Muchos se preguntan estos días si los hermanos José María y Nacho Cano, ambos cinturón negro de kárate, volverán a sacudirse en plena gira como ya hicieran en el pasado -todo resumido en quién es mejor, si N o JM- y si los tres integrantes de la banda que vendió 25 millones de discos, la primera en España en llegar al millón, ganarán la pasta suficiente para salir de la 'ruina' a la que les han conducido sus aventuras en solitario -que incluyen una cuestionada y costosa ópera, un divorcio nada amistoso, un supuesto fraude a Hacienda, gimnasios de yoga a 42 grados de temperatura...-. Anécdotas, exageraciones -si algo no les falta es dinero- y leyendas aparte, el gran grupo que fue Mecano aún no ha confirmado la noticia que estos días acapara el interés musical en medio mundo: que vuelve. Pero los que saben de esto dicen que sí. Para hacer felices, 30 años después de su creación, a millones de nostálgicos a uno y otro lado del charco, en los numerosos conciertos que se celebrarán en grandes estadios en 2012 (el último lo dieron en Valladolid el 29 de septiembre de 1992). Los mismos que llevan años exigiendo este momento y que están haciendo arder los foros con su emoción.

La mecha la prendió José Antonio Abellán al dar la exclusiva en su programa de radio la semana pasada. Muchos sabían del regreso que se estaba preparando, pero callaban; ya se ha hablado de ello en otras ocasiones fallidas. El propio Abellán reconoce que los músicos están "un poco cabreados" con él. También se olía algo el productor Miguel Ángel Arenas, alias Capi, el que hace tres décadas le dijo a José María: "Oye, ¿por qué no formáis un grupo pop los tres?". Se refería a los dos hermanos y a Ana Torroja -que había sido novia de JM tres años y que luego se hartó de mediar entre los dos-, unos niños bien de Madrid como los muchos que protagonizaron la Movida. "Lo que Abellán ha hecho -dice Capi- es una barbaridad; en un país en crisis no puedes reventar una historia a una empresa de promoción que iba a mover diez millones de euros. Porque esto va a ser el mayor acontecimiento en la historia de la música en España. Es como si se volvieran a unir los Beatles".

La ópera de José María

No le han confirmado nada, aunque Capi da "por hecho" su vuelta. Él ha contribuido a acrecentar la mítica rivalidad entre hermanos. "Sí, se peleaban, y si no estoy yo por ahí... Sabiendo kárate imagina las hostias que caían. Como cuando Nacho pensaba que se había cargado a su hermano a la puerta de su casa, delante de un puñado de fans, y gritaba '¡He matado a mi hermano!'. Pero es que eso sucedió cuando eran unos críos y hay que enmarcarlo en la típica rivalidad de dos hermanos que son artistas y trabajan juntos. Se querían y se quieren. Se adoran".

Javier Adrados, biografista de la banda, acaba de sacar 'Los tesoros de Mecano' (ya escribió en 2004 'La fuerza del destino', del que vendió 20.000 ejemplares). Del nuevo libro está a punto de agotar la primera edición (7.000) y en cuanto saltó la noticia de la reunificación decidieron lanzar la segunda. "Mecano es la historia de dos hermanos enfrentados por conseguir la mejor canción del pop español y una cantante llevada al límite en la afinación. Y gracias a esa rivalidad el grupo fue lo que fue", zanja Adrados. Él tampoco confirma ni desmiente: "Ojalá sea verdad, yo llevo mucho tiempo luchando por que vuelvan". ¿Lo hacen por la pasta? "No estoy de acuerdo, está claro que no lo necesitan".

Y aquí surge otra de las leyendas: que han dilapidado sus fortunas cos sus carreras post Mecano. Teniendo en cuenta que el grupo ha vendido 25 millones de discos y que, según Capi, sólo el musical 'Hoy no me puedo levantar', puesto en marcha en 2005 por Nacho, recaudó 100 millones de euros en España "y que el 11% va para los hermanos a partes iguales", parece que la necesidad económica no les apremia.

El mayor, José María (1959), se dejó 100 millones -pero de pesetas- en su ópera 'Luna'. Dedicó seis años a esta labor, que casi le cuesta la vista por tantas horas delante del ordenador. La crítica clásica lo destrozó, aunque el disco se colocó bien (125.000 copias, la ópera más vendida en España). Luego vino el divorcio nada amistoso de la azafata con la que tuvo a su hijo, Dani, hoy un adolescente del que comparte la custodia -padece el síndrome Asperger, una forma leve de autismo y la causa que su padre esgrimió años después para explicar su sorpresivo adiós a Mecano, en 1998-. Según el artista, su ex mujer le acusó falsamente de malos tratos y violación, y le arrancó buena parte de su fortuna. Pero de ahí a hablar de ruina... Sigue conservando la casa de Londres -aunque tuviera que hipotecarla, como tantos españoles-, la misma donde se escribió y ambientó la novela 'Peter Pan'. Y sí vendió parte de su colección de arte, pero de sus paredes cuelgan aún cuadros de Bacon, Schnabel, Basquiat, Barceló, Twombly (su favorito). Él mismo pinta. Ésta es hoy su vida y la crítica no lo trata mal. Por sus obras -óleos, fotos pintadas o reproducciones de noticias de prensa- se han llegado a pagar 75.000 euros (www.josemariacano.net) y se han expuesto en China, EE UU...

En 2006, pintó para el Ministerio de Justicia un retrato de José María Michavila, que ostentó esa cartera con Aznar, además de ser representante de artistas como Alejandro Sanz o Shakira y amigo de JM Cano. Sus palabras confirman el regreso: "He hablado con él y percibo una enorme ilusión y pasión en este proyecto, muchas ganas". Michavila y Cano se conocieron en los 90 porque vivían en la misma zona de Madrid. "En 2005, cuando me tuve que ir a Londres, nos acogió en su casa a mi mujer y a mí mientras buscábamos piso, los tres en bicicleta recorriendo la ciudad. Es generoso, vitalista, cariñoso, simpático y con un enorme corazón". Tras la presentación del cuadro, Michavila recuerda que fueron a casa de JM a celebrarlo; allí estaban los músicos Teo Cardalda y Antonio Carmona, y los socialistas Carme Chacón y Juan Antonio López Aguilar, de quien Cano dice: "Toca 'Cruz de navajas' mejor que yo".

Insomnio y depresión

Nacho (1963) ha seguido viviendo de la música, con cuatro discos en solitario y poniendo en marcha musicales como el citado 'Hoy no me puedo levantar' y 'A', en los que se ha dejado mucho dinero, pero que han recaudado lo suyo. También se ha centrado en otra de sus pasiones, el bikram yoga, practicado a 40 grados -al menos es propietario de un gimnasio en Miami-, lo que le ayudó a salir de tres años de depresión provocados por una operación de estómago mal hecha en México. Le seccionaron el nervio que controla el diafragma. "No podía respirar y tenía tantos dolores que sólo dormía una o dos horas al día", contaba en una entrevista.

Y Ana (1959), que no ha parado. Cinco discos en solitario, varias giras (una con Miguel Bosé)... Y una hija, Jara, en 2005. Además, salió en las noticias por un accidente que pudo costarle la vida junto a su amiga Esther Arroyo y por un supuesto fraude a Hacienda que está siendo investigado y que sumaría en impagos entre 600.000 y un millón de euros. Posee casas en Tarifa, Madrid, Mallorca y Londres, así que las cosas no le han ido mal.

Todo comenzó con una actuación en 1979 en el programa de televisión 'Gente joven'. Se hacían llamar 'José María Cano y amigos' y Ana hacía los coros en las dos canciones que interpretaron; una de Cano y otra de Aute, 'Al alba'. Cuando nació el grupo, en 1982, España estaba en "un momento de prosperidad económica, crecimiento cultural y desarrollo democrático", según explica el experto musical José Ramón Pardo en el prólogo de 'Los tesoros de Mecano'. Un escenario que poco se parece al que Mecano se encontrará si regresa. ¿Qué cree Pardo que puede aportar hoy la banda? "Surgieron como el reflejo de una época, de una juventud que no tenía nada que reivindicar, sin objetivos, con letras como 'Perdido en mi habitación sin saber qué hacer' o la de 'Hoy no me puedo levantar' (su primer hit, una oda a las felices mañanas de resaca). Ahora vienen a animarnos, a quitarnos la depresión en la que está sumida España. Necesitamos un bálsamo que nos devuelva a tiempos felices".