Sociedad

Francisco Apaolaza, premio de Periodismo Manuel Alcántara

Junto a él ha sido galardonado José Luis Balbín como reconocimiento a su trayectoria profesional

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El periodista de la Agencia Colpisa, y articulista de LA VOZ, Francisco Apaolaza ha obtenido el XII Premio Internacional de Periodismo Manuel Alcántara para Periodistas Jóvenes, dotado con 6.000 euros, por el reportaje titulado 'Tertulia a sorbos', publicado en los diarios de Vocento el 15 de octubre de 2010.

Este premio, convocado por la Universidad de Málaga y Diario Sur, pretende promocionar el periodismo de calidad entre los periodistas más jóvenes, así como reconocer la trayectoria de profesionales con prestigio en el mundo periodístico. En este apartado el galardón se otorga a José Luis Balbín, representante de una generación de periodistas que contribuyó a la transición española, con un programa de televisión, como fue La clave, basado en diálogo y el análisis. Finalmente, el jurado concedió una mención especial al periodista argentino Alfredo Ves Losada.

El reportaje de Francisco Apaolaza recorre el ambiente y los personajes más significativos que han dado su carisma al mítico Café Gijón de Madrid, al que describe como «un espacio de pensamiento en vías de extinción, si no extinto para siempre, poblado de los espíritus de los que ya no están». Escrito tras la muerte del actor Manuel Alexandre (12-10-2010), se construye a partir de la conversación mantenida por el autor con el escritor Arturo Pérez Reverte y el actor Álvaro de Luna en el propio Café, del que Alexandre fue contertulio: «Sobre la mesa de mármol componen un bodegón una jarra de agua con doce claveles rojos, une servilleta y una fotografía de Manuel Alexandre sonriendo, desde vaya a saber usted dónde. A sus pies, una cartulina doblada en dos con un lazo negro advierte, Mesa reservada», escribe Apaolaza.

El jurado, cuya presidencia de honor ostenta el poeta Manuel Alcántara, valoró del reportaje su enfoque y la agilidad en el desarrollo del tema, así como su calidad periodística en la recreación de un ambiente literario, con un lenguaje ameno y fresco, en el cohabitan periodismo e intelectualidad y desde el que se ayuda a recuperar la memoria de un tipo de tertulias ya casi perdidas.

Como novedad, en esta edición se ha instaurado el Premio Internacional de Periodismo Manuel Alcántara a la trayectoria profesional, que valora la labor desarrollada por periodistas que hayan destacado en el ejercicio de su profesión y que puedan ser considerados como referentes para los profesionales noveles. De las candidaturas presentadas y tras un largo debate, el jurado otorgó el premio al periodista asturiano José Luis Balbín. Su leyenda se forjó en torno al programa televisivo 'La Clave', que aún se recuerda como referente.