Lara llama a la movilización frente a las «agresiones» que vienen
El coordinador federal de IU se ha comprometido a que los diputados de la federación trabajen "codo con codo" con los afectados por la crisis
MADRIDActualizado:El coordinador federal de IU, Cayo Lara, ha propuesto de una manera "seria y responsable" mantener una movilización "permanente" frente a las "agresiones" que se avecinan contra el Estado del bienestar y las conquistas sociales, en el primer Consejo Político del partido después del 20N.
Ante el máximo órgano de gobierno de IU entre asambleas, se ha comprometido a que los once diputados de la federación van a trabajar "codo con codo" con todos los afectados por la crisis para levantar "un gran dique de contención" que salvaguarde el bienestar de los ciudadanos.
Cayo Lara, fortalecido por unos buenos resultados electorales que han permitido a IU obtener once escaños -tenía dos- y recuperar grupo parlamentario propio en el Congreso, ha felicitado a los que han hecho posible que esta fuerza política haya obtenido su mejor marca electoral desde 1996 y una subida de más de 710.000 votos. Y para seguir en esa línea ascendente, Cayo Lara ha llamado a los miembros del Consejo Político a volcarse en "hacer más organización" para que IU sea "más influyente comprometida y movilizadora".
Existen las condiciones, ha señalado el líder de IU en su informe político, para seguir creciendo puesto que, por primera vez "en mucho tiempo" en 31 de las 52 circunscripciones, esta fuerza política ha superado el 5% de los votos. Esto significa -ha subrayado- que hay "mucha gente dispuesta a apoyarnos".
El coordinador también se ha referido al caso 'Palma Arena' y ha pedido "máxima agilidad" a la justicia en la investigación abierta por un supuesto desvío de dinero público al Instituto Nóos, que presidió Iñaki Urdangarín, y ha señalado que si es culpable que "pague" por ello y devuelva "hasta el último euro sustraído".
Sin pactos ni acuerdos en Extremadura
Por su parte, el coordinador de IU-Extremadura, Pedro Escobar, ha asegurado que la federación extremeña no tiene ningún pacto con el PP, ni de gobierno ni de ningún tipo, y espera que, de una vez por todas, "dentro y fuera de IU" se enteren de que no existe tal acuerdo ni "ninguna pinza" como algunos quieren ver. Ha afirmado que prueba evidente de ello es que IU ha presentado una enmienda a la totalidad a los presupuestos extremeños y lo ha hecho antes que el PSOE.
Sobre las dimisión hace unos días de la mitad de la Presidencia regional por discrepancias con la gestión interna, Escobar ha admitido que la comunicación entre la dirección y las bases es "insuficiente". Ha explicado que el problema fundamental ha sido que en los últimos meses se han tenido que tomar muchas decisiones y éstas no han podido ser consultadas con "con todo el mundo" por falta de tiempo, y esto ha podido "no gustar" a algunos, pero Escobar ha insistido en que los órganos de dirección no pueden estar en reunión "permanente".
Y es en estas deficiencias de comunicación en las que hay que contextualizar, según él, las recientes dimisiones, que no están en absoluto relacionadas -ha recalcado- con discrepancias internas derivadas del hecho de que IU facilitara un gobierno del PP en Extremadura por primera vez en democracia al abstenerse los tres diputados de la formación.
Y en relación con aquel episodio, que generó mucha tensión con la dirección federal, ha querido subrayar que aquellos que auguraban que se iba a "castigar" por ello a IU no sólo no se ha cumplido sino que el partido ha logrado un 95% más de votos en Badajoz y un 75% más en Cáceres respecto a 2008. Incluso, ha añadido, IU ha superado los votos absolutos de las autonómicas y "eso no ha ocurrido nunca en Extremadura".
IU incrementó su representación en la comunidad extremeña al pasar de un 2,95% de los apoyos en 2008 al 5,70% de las generales de noviembre.