Enfado, alegría y avisos a los políticos en la Red
Miles de internautas convierten la ley Sinde en uno de los temas más comentados del día y se publica un nuevo manifiesto
MADRIDActualizado:Los internautas han pasado hoy por todos los estados de ánimo. Comenzaron con el enfado cuando Ramón Jauregui anunció que el reglamento de la ley Sinde iba al Consejo de Ministros. El 'hashtag' o palabra más usada en Twitter era #LeySindeNO y sus variantes. Después, la situación en las redes mutó a la de alegría cuando se supo que no había nada de nada y se puso reivindicativa. Bajo el paraguas de La Red Resiste, circuló por Internet un nuevo manifiesto en contra del reglamento. Bajo el epígrafe de 'Un Gobierno en funciones no puede aprobar la ley Sinde', se exponen diez puntos con los porqués de la negativa de muchos internautas a esta normativa.
"La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Este anteproyecto pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del Ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página", señala el segundo punto de este documento. "Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposiilitar que el saber humano siga siendo libre", indica en su séptimo punto el manifiesto, que también exige al Gobierno que defienda la neutralidad de la red "ante cualquier presión que pueda producirse como marco para el desarrollo de una economía sostenible".
Por otra parte, la Asociación de Internautas mostró su alegría por la marcha atrás del Ejecutivo y recordó que el Partido Popular votó a favor de la ley Sinde. "Mariano Rajoy tiene que recibir el mensaje de Internet para no incidir en el desarrollo de una ley liberticida y anticonstitucional", comentó el presidente de este grupo, Víctor Domingo, quien calificó de "órgano censor" a la polémica comisión de la Propiedad Intelectual.