Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Pepe Monforte, Juan Bouza, Lalia González-Santiago, Manuel González Piñero y Alejandro Varela, en el acto de presentación. :: VÍCTOR LÓPEZ
GASTRONOMÍA

Lo mejor de la gastronomía de Cádiz, recogido en un guiso de 196 páginas

El anuario 'EnSalsa2011', que se reparte el domingo con LA VOZ, fue presentado ayer en un multitudinario acto celebrado en la Escuela de Hostelería

I. M. B.
CÁDIZActualizado:

«Esta guía se llama En Salsa porque se trata de 'ensalsar'. 'Ensalsar' las bondades de la gastronomía gaditana, que lo tiene todo para convertirse en una de las mejores del mundo». Así de escueta y acertadamente define el periodista Pepe Monforte su 'obra', el Anuario Gastronómico de la provincia, editado por LA VOZ.

La revista 'En Salsa 2011', que se repartirá el domingo gratuitamente con LA VOZ, fue ayer presentada en sociedad. Se trata de una publicación de 196 páginas que da las mejores pistas para disfrutar de la gastronomía provincial. Monforte hace una recopilación de las diez mejores tapas gaditanas, los diez mejores vinos de la tierra, las diez mejores aperturas, numerosas recetas que han triunfado en distintos locales, los diez mejores postres, los diez mejores dulces, los diez mejores eventos gastronómicos o los diez mejores productos que se pueden adquirir en tiendas especializadas de distintas localidades.

El objetivo de este anuario es servir de guía compilatoria que aporte una información actualizada y condensada a los amantes de la buena mesa en la provincia. Entre sus propuestas están los dos jóvenes cocineros, con locales en El Puerto y Puerto Real, que han obtenido una estrella Michelin: Ángel León y Mauro Martínez.

El acto de ayer fue presidido por el delegado de Empleo de la provincia, Juan Bouza, quien destacó la gran labor del autor de la guía, así como de la Escuela de Hostelería. Tras su breve introducción tomó la palabra la directora de LA VOZ, Lalia González-Santiago, quien afirmó que «esta publicación es una referencia para el futuro. Es una guía de calidad, con un gran trabajo detrás de selección por parte de Pepe Monforte. Desde el principio vimos que era una excelente idea y creemos sinceramente que se trata de un grandísimo trabajo».

Tras ella tomó la palabra el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Cádiz, Alejandro Varela, el cual quiso felicitar «en primer lugar a LA VOZ por el esfuerzo a la hora de elaborar este anuario. Y por supuesto a Pepe Monforte, quien ha sabido recoger a la perfección uno de los grandes atractivos de la provincia. No hay palabras para agradecerle lo que hace para difundir la gastronomía gaditana. Una gastronomía que es uno de los motores para crear puestos de trabajo y eso tenemos que aprovecharlo».

Tras Varela tomó la palabra el autor de la revista, Pepe Monforte, quien arrancó las sonrisas de los presentes con su charla, distendida y cargada de golpes de humor. Monforte comenzó diciendo que «la gastronomía de Cádiz será una de las más importantes de España. Hay multitud de productos de excelente calidad y debemos decirlo alto y claro. Tenemos que proclamar que en la Sierra tenemos los mejores quesos del mundo o que nuestras tortillitas de camarones no tienen igual». El periodista, responsable de la web www.cosasdecome.es, se acordó también de dos de los grandes cocineros de Cádiz, Ángel León y Mauro Martínez -los únicos con estrella Michelín- para resaltar que «se dan todos los condicionantes para que Cádiz triunfe como destino gastronómico. Pocos sitios tienen tantas posibilidades de multiplicarse como este».

Monforte acabó su alocución destacando que «esta guía se llama 'En Salsa' porque se trata de eso, de 'ensalsar' las bondades de Cádiz desde el punto de vista de la gastronomía. Esto es como un pregón de Semana Santa, pero en manteca. Hay que dar a conocer nuestras bondades, como la ensaladilla de Las Palomas, cuya clave del éxito es un secreto mejor guardado que el gobierno de Rajoy».

Para cerrar el acto tomó la palabra el delegado de Turismo, Manuel González Piñero, quien agradeció a Monforte su aportación a la difusión de «nuestras bondades gastronómicas, porque sin duda eso tiene una gran repercusión en el turismo». Tras la presentación se celebró un cóctel servido por la Escuela de Hostelería que mereció los elogios de los presentes, destacando el excelente servicio y la calidad, que dejaron claro que en estos alumnos hay futuro para la gastronomía gaditana.