Se crea una Comisión Nacional para conmemorar V Centenario de Primera vuelta al mundo en Sanlúcar
Para la alcaldesa de Sanlúcar será «un instrumento fundamental» para que esta conmemoración «sirva de punto de inflexión» para su ciudad
Actualizado: GuardarEl Boletín Oficial del Estadó publica hoy el Real Decreto por el que se crea y regula la Comisión Nacional para la Conmemoración del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo, que se celebrará en el 2019 para recordará la expedición que demostró que la Tierra es redonda.
El Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda, la localidad gaditana de la que partió la expedición, ha informado de la publicación de este Real Decreto, que fue aprobado por el Consejo de Ministros y establece que la Comisión Nacional estará adscrita al Ministerio de Política Territorial y Administración Pública y que tendrá carácter multidisciplinar, con representación de nueve ministerios, desde Cultura a Ciencia e Innovación.
La Comisión tendrá como objetivo impulsar la conmemoración de la primera vuelta al mundo de una expedición que fue promovida por la Corona de España y capitaneada inicialmente por Fernando de Magallanes, nacido en Portugal, con el objetivo de abrir una nueva ruta a las islas de las Especias.
Una de las naves de la expedición, bajo el mando de Juan Sebastián Elcano (Getaria, Gipuzkoa), arribó a su punto de partida en la Península Ibérica en 1522, tras completar una travesía que partió de Sanlúcar de Barrameda y pasó por Tenerife, las costas de Sierra Leona, Brasil, el Río de la Plata, la Patagonia, la Tierra del Fuego y el Estrecho de Magallanes, el Pacífico y las islas Marianas, las islas Filipinas, Sumatra y las Molucas, el cabo de Buena Esperanza y las islas Cabo Verde para retornar a sus puertos de origen.
"Tan asombroso periplo a través de los océanos Atlántico, Pacífico e Índico y los continentes de Europa, América, Oceanía, Asia y África supuso un decisivo avance científico al demostrar experimentalmente la redondez de la Tierra, revalidando el legado de la Antigüedad, y un paso de gigante en la apertura a escala mundial de los conocimientos, las comunicaciones y los intercambios de todo orden, así como en el desarrollo y proyección de Europa y, en especial, de los países ibéricos", según recoge el Real Decreto.
Esta circunnavegación puede contemplarse hoy como "el peldaño inicial en el fructífero proceso de globalización que constituye una de las señas de identidad básicas del progreso del mundo moderno, del momento presente y el futuro venidero", añade.
La celebración de su V Centenario quiere convertirse "en un ente" que dinamice el aspecto globalizador e integrador y brinde protagonismo "a las ciudades y territorios que fueron conectados por primera vez mediante esta ruta de alcance planetario", así como destacar la importancia de la mar "como catalizador del progreso y bienestar de nuestros pueblos y sociedades".
Todo ello justifica, apunta el Real Decreto, que este mismo año se inicien los trabajos que culminarán con la conmemoración del V Centenario en 2019.
Para la alcaldesa de Sanlúcar, la Comisión Nacional será "un instrumento fundamental" para que esta conmemoración "sirva de punto de inflexión" para su ciudad.