La Junta recuerda que «Santiago no se cae gracias al dinero de los andaluces»
Cultura sugiere a la Diócesis de Asidonia-Jerez que «ceda los inmuebles» si no puede mantenerlos
JEREZ. Actualizado: GuardarLa paralización de las obras de rehabilitación de la iglesia de Santiago sigue dando que hablar. Ahora ha sido la delegada provincial de Cultura, Yolanda Peinado, la que ha salido al paso de las últimas declaraciones respecto al estado de abandono del templo. La titular recordó que «según la Ley de Patrimonio de Andalucía de 2007, son los propietarios de los Bienes de Interés Cultural (BIC) los que tienen la obligación de protegerlos, custodiarlos y mantenerlos», dijo en referencia a la crítica respecto a la delicada situación de Santiago.
Peinado fue más allá al explicar que «si yo fuera la responsable del nombramiento del delegado diocesano de Patrimonio, lo cesaba ahora mismo por su desconocimiento de la ley». Tal y como ya explicó LA VOZ en su edición de ayer, «Santiago no está incluida en el convenio firmado entre la Iglesia y la Junta» una circunstancia que no ha sido obstáculo para que, en caso de urgencia, «se haya realizado una intervención de 2,4 millones de euros con el dinero de todos los andaluces». También fue necesario actuar en San Antonio Abad, de Arcos, por lo que la cantidad total «fuera de convenio» destinada a estas obras de emergencia en la Diócesis de Asidonia-Jerez supera los tres millones.
La delegada insistió, además, en que el convenio en cuestión «no está agotado», como asegura el delegado diocesano Enrique Soler: «El proyecto de San Marcos está en redacción y queda pendiente también el de la iglesia de San Francisco, en Sanlúcar». Peinado detalló que también forman parte de ese acuerdo bienes muebles y que aún hay mejoras por acometer en el retablo de la iglesia de la Magdalena (Puerto Serrano), por ejemplo.
«No salgo de mi asombro cuando hablan de preocupación por el templo. Santiago no se cae, se caía. Eso lo deben saber en el Obispado y todos los jerezanos», insistió Peinado. «No me consta que se haya interesado por el estado de la iglesia», aseguró la responsable, aunque admitió que «es verdad que hace más de un año que no se reúne la comisión mixta».
La delegada provincial de Cultura fue clara al respecto de la afirmación del responsable diocesano respecto a la necesidad de que la administración contribuya a la conservación de este patrimonio histórico-artístico: «Si no pueden mantener un edificio, que lo cedan para otros usos». Recordó, por ejemplo, que «en la Catedral se cobra entrada y esos fondos se destinan al mantenimiento de los edificios». Puso como ejemplo la petición del Ayuntamiento de Grazalema sobre un espacio de la parroquia de San Juan de Letrán de la localidad para usos culturales: «No lo han cedido, algo que supongo que es responsabilidad del delegado de patrimonio», dijo.
Respecto a la paralización de la obra apenas un mes antes de que finalizara la primera fase, Peinado apuntó que la resolución «lleva un trámite administrativo largo pero hay que cumplirlo». Apuntó, tal y como ya anunció el consejero Paulino Plata, que los presupuestos de la Junta de Andalucía incluyen una partida de 200.000 euros para concluir los trabajos de la primera fase y poder empezar a pensar en una segunda intervención.