Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
reunión de los veintisiete

La UE amplía las sanciones contra 180 empresas y dirigentes iraníes

Los ministros de Exteriores europeos han acordado asimismo comenzar a preparar nuevas medidas contra el sector financiero y petrolero

EUROPA PRESS
BRUSELASActualizado:

Los ministros de Asuntos Exteriores de la UE han acordado este jueves ampliar las sanciones contra 143 empresas y entidades y 37 dirigentes del régimen iraní adicionales por "la creciente preocupación de la UE por el programa nuclear iraní y la falta de progresos en los esfuerzos diplomáticos" y han acordado asimismo comenzar a preparar nuevas sanciones contra el sector financiero y petrolero iraní entre otros para adoptarlas el mes que viene y cuyo alcance está todavía por determinar.

"El Consejo ha añadido a 143 entidades y 37 personas a la lista de aquellos que están sujetos a la congelación de sus activos y recursos económicos en la UE y la prohibición de entrada en la UE", han confirmado los Veintisiete en un comunicado. Las nuevas sanciones se publicarán este viernes en el diario Oficial de la UE para su entrada en vigor inmediata.

Las sanciones afectan a personas y empresas, cuya identidad no ha sido relevada para impedir la fuga de capitales hasta su entrada en vigor, que están "directamente" implicadas en las actividades nucleares iraníes o están "bajo control o actúan en nombre" de la Guardia Revolucionaria iraní o la compañía naviera Iranian Republic Shipping Line (IRSL).

En sus conclusiones sobre Irán, los Veintisiete han reiterado sus "preocupaciones serias y profundas" por la naturaleza de su programa nuclear, sus actividades para "desarrollar tecnología nuclear militar" y por la "aceleración" de las actividades de enriquecimiento de uranio hasta cerca del 20% y la instalación de nuevas centrifugadoras "profundamente enterradas cerca de la instalación de Qom" sin declararlo a la Agencia Internacional de la Energía Atómica.

Sin embargo, reiteran su compromiso con una solución diplomática con Irán , al que piden responder "positivamente" a la oferta de diálogo de la comunidad internacional para volver a la mesa de negociaciones.

Sanciones contra Siria

En el caso del refuerzo de las sanciones contra Siria, los Veintisiete prohibirán dar "créditos, préstamos concesionales y asistencia financiera al Gobierno sirio", que las entidades bancarias sirias puedan abrir nuevas sucursales en la UE o impulsar nuevas fusiones conjuntas con entidades europeas o que éstas puedan comerciar o ayudar a emitir bonos de deuda siria, según han confirmado fuentes diplomáticas europeas.

También prohibirán "nuevas inversiones" de empresas europeas en compañías sirias implicadas en la construcción de nuevas centrales eléctricas ni podrán darles créditos o impulsar fusiones empresariales para ello, han acordado un embargo a las exportaciones europeas de materiales y equipos para el sector del petróleo y el gas y han prohibido a las empresas europeas vender software o equipos "para supervisar Internet y las telecomunicaciones por el régimen".

Asimismo, han acordado prohibir a las aseguradoras europeas que el Gobierno sirio contrate seguros, salvo en el sector sanitario, así como "los créditos a la exportación y los seguros de créditos a la exportación" para las compañías europeas que invierten en Siria en el caso de contratos de siete años. En el caso de los contratos de corto plazo, menos de siete año, los Veintisiete instan a "restringir" estos créditos a la exportación. Igualmente, se espera que los Veintisiete aprueben congelar los activos financieros en Europa y prohíban la entrada a la UE de otros doce dirigentes del régimen y congelarán los activos de al menos una decena de empresas y entidades sirias adicionales, según han avanzado fuentes diplomáticas.