ESPAÑA

IMPERATIVO LEGAL

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Es evidente que Rajoy no ha tomado aún posesión de su cargo, como lo es el hecho de que aún no debe conocer con precisión la situación real de las cuentas públicas, lo que le impide tomar decisiones definitivas. Nadie puede echárselo en cara y yo no lo voy a hacer. También está claro que, como haría cualquier gobernante prudente, prefiere que sean los agentes sociales los que alcancen los acuerdos necesarios en la mesa de negociación que imponerlo desde el Gobierno. Todo es así y está muy bien, pero vivimos una situación excepcional que requiere actuaciones excepcionales y rápidas. Es decir, si no puede o quiere precisar ahora con detalle las medidas que piensa adoptar, si no quiere publicar calendarios ni establecer prioridades, está en su derecho.

Sin embargo, pienso que sí nos debe algunas orientaciones generales, iluminar el camino por donde transitará su acción de gobierno y desvelar a la ciudadanía sus intenciones. No le pedimos un desnudo integral, pero sí un vestido menos riguroso que el del ama de llaves inglesa de 'Cumbres Borrascosas'. Si alguien le votó a Rajoy por su rapidez de movimientos, se equivocó. La prudencia y la serenidad son buenas consejeras, siempre y cuando no deriven en la inacción. Insisto en que el presidente del Gobierno de hoy se llama, ¿se acuerdan todavía?, José Luis Rodríguez Zapatero, pero Rajoy ya no es un candidato preparando unas elecciones, es el ganador de las últimas elecciones y quien va a dirigir el país durante los próximos años. Por eso, darles plazo a los agentes sociales, como hizo ayer, está bien pero probablemente será inútil, como lo ha sido en los últimos años. Salvo que surta efecto la amenaza de dejarles sin el dinero de las subvenciones... No creo yo que el ambiente esté a favor del acuerdo entre las partes. Así que, en materia laboral, apuesto por 'el imperativo legal'.