Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

El Teatro Romano ya tiene su libro de cabecera

La monografía sobre el coliseo de Balbo editada por la UCA y la Junta recoge los hitos más importantes desde su descubrimiento, en 1980

R. VÁZQUEZ
CÁDIZ.Actualizado:

Según las previsiones de la Consejería de Cultura, el Centro de Interpretación del Teatro Romano de Cádiz será una realidad en los primeros meses del año próximo. Se tienen que reanudar las obras para que se le dote de contenido pero, a falta de esa noticia, buenos son libros. Ayer se presentó la primera monografía -titulada 'El Theatrum Balbi de Gades'- sobre el monumento, descubierto en 1980. Un trabajo recogido por los profesores y responsables de los trabajos arqueológicos en el teatro de Balbo, Darío Bernal y Alicia Arévalo, y que recoge los resultados del Seminario 'El Teatro Romano de Gades. Una mirada al futuro', que se desarrolló en Cádiz en noviembre de 2009 y que venía a constatar la colaboración entre Cultura y la Universidad de Cádiz.

La publicación recoge los informes de todos los arqueólogos, historiadores, arquitectos y gerentes de patrimonio presentes en aquella cita. Un contexto interdisciplinar y multiinstitucional, cuantificado en una veintena de investigadores de las Universidades de Cádiz, Córdoba, Sevilla y Roma. Por otro lado, en esta memoria también se presentan las medidas impulsadas por la Junta de Andalucía tendentes a la recuperación de la memoria del edificio gaditano, de cara a la conmemoración de la Constitución de 1812.

La importancia de este monográfico radica en que servirá de base a futuras investigaciones, justo en los meses decisivos para la puesta en valor del edificio. En ella se tratan todos los hitos históricos que se han ido sucediendo desde su descubrimiento así como las actuaciones de recuperación del mismo. J. M. Pérez Alberich y Ramón Corzo fueron los encargados de firmar estas conferencias. El libro recoge también la intervención de J. F. Rodríguez Neila, de la Universidad de Córdoba, quien refrescó la importancia de la aristocracia de Gades, especialmente de la familia de los Cornelios Balbo.

Un apartado especial lo ocupa el ciclo de conferencias relacionadas con el nuevo Centro de Interpretación del Teatro Romano, cuya ejecución del proyecto museológico está siendo ejecutado por la empresa E-Cultura. Desde la Universidad de Sevilla valoraron el monumento gaditano en su contexto andaluz, mientras que el profesor Daniele Manacorda (Universidad de Roma) realizó una síntesis de la problemática del teatro construido por Balbo el Menor en la capital romana.