tráfico

Cara y cruz frente a la zona azul

La propuesta de ampliación de la ORA no ha provocado las mismas reacciones en todos los barrios a los que puede afectar

Jerez Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La regulación de los aparcamientos puede ser la solución a un problema o un quebradero de cabeza más para los vecinos. La propuesta de ampliación de la ORA en la calle Circo, La Constancia y la plaza del Caballo no ha sentado igual en todos los barrios, que están a la espera del próximo movimiento municipal.

En La Constancia, por ejemplo, Juan Miguel Payán asegura que incluir el barrio en la zona azul «es una posible solución a la saturación de los aparcamientos». El vicepresidente de la asociación vecinal explicó que La Constancia debe estar incluida en esta ampliación, sobre todo, si se añaden las calles colindantes. «Todo el centro aparca aquí y sería aún más grave que pusieran otras calles cercanas y a nosotros no», indicó.

La cuestión económica no sería una dificultad para los vecinos puesto que «la tarjeta de residente solo cuesta 27,55 euros al año». Hace unos años, La Constancia veía saturadas sus calles en fechas puntuales como la Semana Santa o la Feria pero la situación se ha convertido ya en diaria.

La asociación vecinal ha recibido formalmente la propuesta de la Delegación de Movilidad del Ayuntamiento de Jerez y ahora están en la tarea de informar al resto de los vecinos de las intenciones municipales. Según el estudio que maneja el Consistorio las plazas de aparcamiento están colapsadas de 9.00 a 14.00 horas mientras que por la tarde el nivel de ocupación baja al 70%. La propuesta municipal incluye también la posibilidad de que los comerciantes tendrán plazas libres para que los clientes puedan ir de compras a sus negocios.

«Hay otros problemas»

«No es que nos opongamos a la zona azul, pero tampoco la defendemos», aseguró ayer el presidente de la asociación de vecinos de plaza del Caballo. Según Javier Cantos, en este entorno confluyen diferentes necesidades según se trate de residentes, comerciantes o trabajadores de oficinas. «Creemos que el tema no está lo suficientemente estudiado. No veo que toda la zona deba tener el mismo tratamiento», indicó.

Así, citó calles especialmente colapsadas de coches en horario comercial, como Isabelita Ruiz o Fernando Viola, «más susceptibles de zona azul que otras». Recordó que la saturación de aparcamientos «es un problema de planificación histórica», en referencia a la pérdida de plazas en superficie con la construcción del subterráneo.

Para Cantos, no obstante, la falta de aparcamiento no es lo más grave que padece el entorno. «Tenemos problemas de seguridad y orden público, como el de la prostitución de la avenida de México».