Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

Rajoy convence a Europa con reformas que sigue sin detallar en España

El vicepresidente de la Comisión Europea «elogia» los planes del futuro presidente en materia laboral y de reducción del déficit

ANTONIO MONTILLA
MADRID.Actualizado:

Mariano Rajoy esgrime, ante las críticas que recibe por su prolongado silencio, que no puede comunicar nada a los españoles como presidente del Gobierno porque ese cargo aún lo desempeña José Luis Rodríguez Zapatero. Un mensaje que ni siquiera transmite en persona más allá del búnker en el que se ha convertido su despacho en la séptima planta de la calle Génova, sino que delega la tarea en sus más estrechos colaboradores.

Rajoy se siente incómodo en esa especie de limbo en el que quedó instalado tras el 20-N. Ganó las elecciones por amplía mayoría, pero hasta el 22 de diciembre no dirigirá el país en lo que considera un traspaso de poderes demasiado parsimonioso, sobre todo ante la grave coyuntura económica. Un argumento que, por otra parte, emplea con manga ancha. Lo usa para justificar que solo podrá desvelar su acción de gobierno durante el debate de investidura (20 y 21 de diciembre), pero no le impide adelantar los asuntos más espinosos a mandatarios internacionales. Ya ha mantenido una veintena de contactos telefónicos de primer nivel e, incluso, reuniones con altos representantes de la UE como la que celebró ayer, durante una hora, con el italiano Antonio Tajani, vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de Industria.

Todo hace pensar que Rajoy también avanzará parte de su hoja de ruta al resto de líderes de partidos de centro-derecha (con Angela Merkel y Nicolas Sarzozy como principales exponentes) con los que compartirá dos jornadas de trabajo en Marsella (días 7 y 8 de diciembre), previas al decisivo Consejo Europeo del día 9, en el que previsiblemente se adoptarán importante decisiones en materia económica.

El futuro presidente español anticipó a Tajani la reforma laboral que quiere pactar con los representantes sindicales y de la patronal un día antes incluso de exponérsela a los propios agentes sociales, a los que ha citado hoy, al menos así se desprende de las respuestas que ofreció el comisionado en una rueda de prensa en la que no participó ni el líder del PP ni ningún otro representante del partido. Se desconocen, por lo tanto, los pormenores de la conversación, pero sí que agradó de manera notoria a Tajani, que afirmó sin ambages: «Me gusta mucho su discurso (en referencia a Rajoy) sobre la reforma laboral porque se necesitan reformas en toda Europa contra la crisis y me gusta mucho su postura sobre el déficit».

Lo que Rajoy calla, o al menos no transmite a la opinión pública, lo esboza María Dolores de Cospedal. La secretaria general del PP expuso ayer, durante una conferencia-coloquio con empresarios de Castilla y León, que el PP desveló que Rajoy exigirá a los agentes sociales que «se pongan de acuerdo en una reforma laboral urgente y necesaria, que incentive la contratación». Cospedal, además de acotar la forma, se atrevió a dar pistas sobre el fondo y abogó por cambios en la negociación colectiva, «haciendo primar el convenio de empresa sobre otros más generales, pero respetando los derechos de los trabajadores»

Rajoy tampoco tiene previsto hacer declaraciones tras sus encuentros con Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, secretarios generales de CC OO y UGT, respectivamente, y con el presidente de la CEOE, Joan Rosell. Su próxima alocución pública llegará el jueves, diez días después de las palabras que dedicó a los militantes del PP congregados en la calle Génova para festejar la histórica victoria del PP. La ofrecerá parapetado en la sede nacional de su partido y rodeado de sus barones autonómicos.

Concreción

Los famosos tiempos de Rajoy, que aplicó sin apenas oposición durante su etapa como jefe de la oposición, resultan más irritantes para algunos colectivos cuando faltan pocos días para que se instale en la Moncloa. El propio Joan Rosell lamentó ayer que Rajoy solo se haya dedicado hasta la fecha a lanzar «titulares» sobre cómo gobernará y le solicitó que concrete cuanto antes qué medidas va a poner en práctica. De lo que no tiene dudas el preboste de la patronal es de la vocación reformista del próximo presidente. La clave, a su juicio, es conocer a ciencia cierta qué piensa hacer Rajoy con las modalidades de contratación, la flexibilidad interna y las indemnizaciones por despidos. La CEOE, según abundó su presidente en una entrevista en Onda Cero, quiere que se igualen con la media europea.