Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

La prima de riesgo mejora ante la confianza de los inversores

La Autoridad Bancaria Europea presenta hoy al Ecofin una nueva estimación de las necesidades de capital de los bancos

M. J. A.
MADRID.Actualizado:

Los inversores mantienen las expectativas sobre las decisiones que puedan tomar los dirigentes europeos para atajar la crisis de la deuda soberana, y los mercados de valores oscilaron en la sesión de ayer entre la incertidumbre y el moderado optimismo. El Ibex-35 de la Bolsa española fue el que menos subió, si bien logró salir del rojo y consolidar el nivel de los 8.100 puntos al cerrar con un avance del 0,10% que dejó este indicador en 8.128 unidades. Destacó la subida del Dax alemán en un 0,95%, seguida de las alzas del Footsie 100 del Reino Unido y el CAC francés, ambos con repuntes del 0,46%, mientras el Mibtel italiano quedó a la zaga al experimentar una revalorización del 0,34%.

La buena noticia fue que, en una jornada en la que -según fuentes del mercado-, el Banco Central Europeo no realizó compras en los mercados secundarios, la prima de riesgo de España se relajó de forma notable, y al cierre de las Bolsas se situaba en 405 puntos básicos, a considerable distancia de las 490 unidades que mostraba el diferencial de los títulos italianos a diez años con su equivalente germano. El Tesoro italiano emitió ayer bonos por 7.500 millones de euros y, si bien la demanda alcanzó los 10.890 millones, las rentabilidades se dispararon.

En los mercados apenas se hizo notar la nueva advertencia de Moody's sobre la deuda subordinada de 87 bancos europeos, entre ellos una veintena de españoles. Los inversores están a la espera de la nueva estimación de las necesidades de recapitalización de las entidades de crédito que la Autoridad Bancaria Europea será presentada hoy miércoles a los ministros de Finanzas de la Unión Europea en Bruselas. Esta evaluación se someterá a negociaciones adicionales antes de la aprobación final, explicó un portavoz. A finales de octubre, la EBA estimó que los bancos europeos necesitaban 106.000 millones de euros para recapitalizarse.