Las zambombas jerezanas serán BIC el próximo año
JEREZActualizado:Al consejero andaluz de Cultura, Paulino Plata, le quedó claro ayer que en Jerez se celebran zambombas y no zambombás. El murmullo que la expresión -que sí se utiliza en otras ciudades- provocó en el auditorio que le escuchaba le hizo disculparse un poco más tarde por el acento mal colocado. Al margen de la anécdota, el responsable vino a anunciar que esta genuina expresión cultural del flamenco será declarada Bien de Interés Cultural (BIC) en 2012. Si los plazos previstos para la tramitación del expediente marchan bien, las tradicionales zambombas seguirán celebrándose en las navidades del año que viene con más alegría si cabe.
Esta buena noticia, sin embargo, fue motivo de un pequeño roce político más entre Plata y la alcaldesa, María José García-Pelayo, en su primera comparecencia pública juntos. La primera edil destacó la importancia de esta declaración, al igual que ya lo fue la del flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad hace justo un año, recalcando que el Pleno del Ayuntamiento de Jerez pidió la apertura del expediente a la administración andaluza. Según aseguró Plata, «que yo sepa, no hay constancia de ninguna solicitud municipal».
«Ahora son los técnicos los que aportan la información necesaria para llevar la propuesta al Consejo de Gobierno, donde se declarará por acuerdo», detalló el consejero, que marcó el 2012 como horizonte más seguro. Para García-Pelayo, «es muy importante que se defiendan los villancicos aflamencados y que haya sido Jerez el que lo haya iniciado», insistió. Esta medida se incluye en la declaración de la Unesco, de forma que se protejan diferentes palos. «El reconocimiento al flamenco no debe quedarse en una fecha sino que debe convertirse en un auténtico valor cultural. No solo está vinculado al potencial de riqueza sino a la defensa de nuestras raíces y nuestro modo de vida», aseguró la alcaldesa.
La noticia llega precisamente cuando se están generalizando en Jerez las zambombas de peñas, hermandades, establecimientos hosteleros y asociaciones de diversa índole. Además de zambombas propiamente dichas, hay todo tipo de actos relacionados con la tradición de los villancicos, tan arraigada en la ciudad.
El pasado viernes, por ejemplo, el Cortijo de Ducha celebró la XXI Cena de Gala Belenista, en la que se le entregó el Premio a la Promoción del Villancico al cantaor jerezano Fernando Soto. Como no podía ser de otra manera, agradeció el trofeo interpretando varios villancicos por bulerías. También actuó el Coro 'Virgen de Belén' de la Asociación de Belenistas de Jerez.