El Año Internacional del Flamenco se va, al menos, a 2014 por el retraso de las obras
«No podemos plantearnos un evento así con un boquete en la plaza Belén», asegura García-Pelayo
Jerez Actualizado:Un nuevo capítulo se escribió ayer de la historia interminable de la Ciudad del Flamenco. El gran proyecto del centro histórico de Jerez, el complejo artístico y cultural que iba a revitalizar San Lucas y su entorno con un aluvión de turistas, el que fue bautizado como el Guggenheim del flamenco es, todavía, un descampado en el que sigue creciendo la hierba. Los constantes problemas de financiación que ha sufrido la iniciativa en los últimos años ha provocado que solo se haya terminado la Nave del Aceite y parte de la cimentación.
«Estamos trabajando para que en 2014 se pueda celebrar definitivamente el Año Internacional del Flamenco», aseguró ayer la alcaldesa de la ciudad, María José García-Pelayo, en su primera comparecencia pública junto al consejero de Cultura, Paulino Plata. La efemérides está irremediablemente ligada a la construcción del citado equipamiento por lo que incluso esa segunda fecha barajada -la primera fue 2013- puede irse aún más lejos ya que «no tiene sentido plantear el Año Internacional del Flamenco con un boquete en la plaza Belén». Así, el evento puede ir retrasándose hasta 2015 ó 2016 aunque el Ayuntamiento está «trabajando» para que se pueda organizar para dentro de dos años. «Para este proyecto necesitamos, evidentemente, la colaboración de otras administraciones y también vamos a contar con los que saben de esto, que son los flamencos y las peñas de la ciudad. Queremos ir de la mano de ellos», insistió ayer la primera edil.
«Tenemos que trabajar con el objetivo del año 2014 y si no es posible que se celebre en esa fecha lo diremos con tranquilidad. No vamos a organizar chapuzas», aseguró ayer García-Pelayo. La regidora citó como ejemplo de lo que no quieren repetir los Juegos Ecuestres Mundiales de 2002: «Desde entonces no hemos vuelto a ver caballos ni más eventos importantes relacionados con el caballo. Entonces se levantaron unos equipamientos que todos sabemos como están. Lo que queremos es un proyecto de futuro», dijo, ante el silencio del consejero de Cultura.
Sin financiación no hay obras
Lo que tiene muy claro el gobierno local es que hasta que no esté garantizada la financiación de los trabajos, no se reanudarán las obras. El Ayuntamiento baraja tanto la aportación pública como la colaboración público-privada para continuar con las obras. Es más, el anterior equipo de gobierno ya anunció antes de las últimas elecciones municipales una fórmula de financiación en la que entraba una importante suma de capital privado: «No tiene sentido plantear un evento de esta magnitud con una Ciudad del Flamenco no a medio terminar, sino a medio iniciar».
García-Pelayo recordó que el pasado mes de agosto hubo una reunión en el Ministerio de Cultura a la que asistieron el delegado Antonio Real y el primer teniente de Alcaldesa, Antonio Saldaña, para abordar la continuidad del proyecto. En aquel encuentro «el Ministerio no asumió ningún compromiso concreto», resumió la edil, de ahí la desconfianza a emprender de nuevo las obras sin que la financiación esté amarrada.
Hay que recordar también que el ambicioso proyecto de los arquitectos Herzog y De Meuron es otra de las obras afectadas por el presunto desvío de fondos del anterior equipo de gobierno, una circunstancia que ya está en la Fiscalía. La cantidad asciende a 2,4 millones de euros, según citaron en su momento los populares.
Solo el edificio principal cuesta 12 millones de euros. El montante total del complejo asciende a los 70 millones. La aspiración es convertir la zona en un punto de referencia fundamental para los amantes del arte jondo.