Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El primer ministro griego, Lukás Papadimos (d), saluda al presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker (i), hace unos días. / Efe
crisis financiera

Francia quiere un déficit cero en la Eurozona para 2016

Los 17 trabajarán también sobre el refuerzo del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera hasta el billón de euros, frente a los 440.000 millones con los que cuenta en la actualidad

EFE
BRUSELASActualizado:

El Gobierno francés reveló hoy que en sus conversaciones con Alemania para la reforma de los Tratados de la Unión Europea, anunciados la semana pasada, se incluye la exigencia de retornar al déficit cero en la zona del euro para 2016. Así lo dijo la ministra de Presupuesto, Valérie Pécresse, quien declaró en el canal "France 2" que París y Berlín están estudiando aportar "más disciplina a la eurozona", al tiempo que rechazó que ambos países favorezcan la creación de una Europa de dos velocidades.

"Francia no desea eso", ha afirmado Pécresse, quien ha añadido que todos los países de la Eurozona "tienen que ponerse como regla el déficit cero". "La regla de oro es un regreso al equilibrio en 2016", precisó la ministra francesa, quien aseguró que será sobre la base de la voluntad de cada Estado como se asumirá una "trayectoria de retorno al equilibrio".

Las declaraciones de Pécresse se conocieron después de que hoy mismo su compañero en el Gobierno, el ministro de Finanzas, François Baroin, defendiera que sean Francia y Alemania los que preparen iniciativas y propuesta para estabilizar la zona euro. El ministro francés dijo que los que tienen la calificación máxima de las agencias (triple A) constituyen "el escudo necesario" para evitar el contagio

Crisis griega

Este anuncio de París se ha producido antes de la reunión que los ministros de Finanzas de la zona euro han mantenido para desbloquear la ayuda urgente de 8.000 millones de euros que Grecia necesita para no suspender pagos las próximas semanas, según han confirmado fuentes comunitarias. España aportará alrededor de 750 millones de esta asistencia.

Los 17 estudiarán también el primer informe de la misión de supervisión de la Comisión Europea en Italia, después de la sustitución del primer ministro Silvio Berlusconi por el excomisario europeo Mario Monti y en un momento en que la crisis se deja sentir en España, Bélgica, Francia y Austria. Para contener el contagio, resulta fundamental concluir los trabajos de refuerzo del FEEF, que en la práctica dispone sólo de 250.000 millones de euros si se descuentan los rescates de Grecia, Irlanda y Portugal.

Según un texto distribuido a diputados alemanes y que se ha filtrado a la prensa, el FEEF podrá avalar -Bajo el modelo asegurador- hasta un 30% de las emisiones de bonos en el mercado primario de Estados miembros con problemas para aumentar la demanda y bajar los costes de financiación de esos países. La garantía se daría a través de un certificado de protección.

Los ministros también trabajan en la creación de uno o varios instrumentos de coinversión con el que la eurozona pretende atraer inversiones privadas y públicas, de fondos soberanos de países emergentes, por ejemplo, aunque éstos han mostrado escaso interés. Una vez el nuevo fondo esté listo para ser utilizado podrá dar líneas de crédito preventivas, financiar la recapitalización de la banca e intervenir en los mercados de deuda primario y secundario.