Las autonomías hacen valer los planes de ajuste y estabilizan su déficit
Las regiones contienen sus 'números rojos' hasta septiembre e, incluso, se apuntan un mínimo superávit en el tercer trimestre
MADRID.Actualizado:El aluvión de ajustes fiscales en el que se han embarcado muchas comunidades autónomas empieza a dar sus frutos. Mínimos, pero frutos al fin y al cabo. Así se desprende de los datos presentados ayer por la ministra de Economía en funciones, Elena Salgado, quien destacó que las administraciones regionales van por buen camino en la dura tarea de domar sus balances. Las regiones se comprometieron a domar sus números a través de los planes de reequilibrio económico-financiero acordados con Economía en los Consejos de Política Fiscal y Financiera celebrados los pasados meses de abril y julio. En los nueve primeros meses, el déficit presupuestario agregado regional se situó en 12.873 millones de euros, lo que supone un 1,19% del Producto Interior Bruto (PIB) nacional.
Ese ratio es fruto de un descenso de los ingresos no financieros del 3% sobre el mismo periodo de 2010, frente a una disminución de los gastos del 2,81%. El 1,19% se sitúa una décima por debajo del déficit registrado en los seis primeros meses, y también por debajo del objetivo del 1,3% fijado por el Gobierno para el conjunto del ejercicio 2011.
Elena Salgado, siempre en términos generales, aplaudió el «esfuerzo» de contención de las autonomías cuyos números, afirmó, van por la «senda adecuada». La vicepresidenta económica puso en valor esa tendencia a 'ajustarse el cinturón' y explicó que si se toma en cuenta únicamente el tercer trimestre, las cuentas regionales arrojan un ligerísimo superávit del 0,02% del PIB nacional. De hecho, en esos tres meses, diez comunidades autónomas alcanzaron un superávit fiscal.
A pesar del pequeño respiro, Salgado dejó claro que los esfuerzos han de continuar. «Se ha hecho, se está haciendo y se deberá hacer un esfuerzo extraordinario», sentenció, al tiempo que subrayó que la Administración General del Estado cerrará el año en el 6% de déficit a que se comprometió con Bruselas. ¿Con más ajustes? Si llegan, no serán del Ejecutivo socialista. La ministra descartó nuevos tijeretazos desde su departamento al subrayar que «no parece razonable que un Gobierno en funciones adopte más medidas».
La tónica no es, ni mucho menos, general. Todas las comunidades, salvo el País Vasco, que luce un superávit de 68.619 millones (el 0,6% de su PIB), llegaron a septiembre con su mayor o menor agujero. Los desfases más abultados los sufren Castilla-La Mancha (4,84%), Murcia (3%) y la Comunidad Valenciana (2,3%).