Las notas de final de curso
El alemán, consagrado como el bicampeón más joven de la historia, ha cuajado una temporada casi perfecta Vettel se corona como un justo vencendor con Alonso y Button destacados
MADRID. Actualizado: GuardarCerrada la campaña 2011 de Fórmula 1, y antes de centrarnos en la pretemporada 2012, conviene echar la vista atrás y hacer un pequeño repaso a lo que se ha vivido este año, marcado por el evidente dominio, sin paliativos, de Vettel y Red Bull. Usando un símil educativo, ¿qué notas le ponemos a los pilotos este año?
Matrícula de honor
Vettel
No podría ser de otro modo. El bicampeón más joven de la historia ha cuajado una temporada casi perfecta, y su binomio con Red Bull le ha permitido batir casi todos los récords posibles. Un abandono y una carrera fuera del podio son las únicas manchas en un expediente que firmaría cualquier piloto.
Mantener el ritmo la próxima campaña será el objetivo, si bien saben que es harto complicado, sobre todo con la introducción de la prohibición de los escapes sopladores. Vettel ha cuajado una campaña en la que, si hubiera sido una escudería, habría sido el tercer equipo con más puntos, solo por detrás de Red Bull y McLaren.
Sobresalientes
Alonso y Button
Fernando Alonso califica este 2011 como su mejor año en la Fórmula 1, pese a que ya desde un inicio se sabía sin opciones de disputar el título (como vaticinó el agorero Briatore nada más salir del Gran Premio de Australia). Diez podios y una victoria, en Silverstone, son un bagaje más que aceptable para un piloto muy por encima de su monoplaza. Aunque el lugar que le correspondía, sobre el papel, era el quinto, ha cuajado una temporada en la que, sufriendo, también ha encandilado.
Por su parte, Jenson Button ha conseguido un subcampeonato que sabe a gloria. Confirmado como la alternativa real a Vettel, el de Frome se ha alzado con el subcampeonato merced a sus doce podios, tres de ellos en lo más alto. Superar a Lewis Hamilton ha sido un premio adicional para un piloto que llegaba como teórico segundo espada, pero que se ha alzado como la gran revelación de McLaren, con quien ha firmado una renovación a largo plazo.
Notables
Rosberg, Sergio Pérez, Paul Di Resta
Aunque no gocen de toda la atención que merecen, ha habido pilotos que se han mostrado más que fiables para el lugar que les corresponde. En primer lugar, Nico Rosberg ha sabido manejar con total solvencia compartir 'box' -y poco más- con el mejor piloto de la historia, en cuanto a títulos se refiere. Ha sabido estar, de manera más o menos constante, por delante de Michael Schumacher, que ha cuajado su segunda peor campaña desde que está en Fórmula 1.
Paul Di Resta y Sergio Pérez se han disputado hasta el último momento el trofeo a mejor debutante del año. El escocés ha acabado 13º el año, un punto por delante de Alguersuari, y ha dejado unas sensaciones muy positivas. Pese a que su compañero Sutil ha sido bastante mejor -ha finalizado noveno- el asiento en peligro es el del germano. Por su parte, 'Checo' ha cuajado una gran temporada y su futuro pinta de rojo. En cuanto Ferrari suelte lastre -Massa-, y en función de varios factores más, como la recuperación de Kubica, el mexicano será el compañero de Fernando Alonso.
Aprobados
Alguersuari, Webber, Hamilton
El grupo más nutrido en esta suerte de lista de calificaciones es el de los aprobados. Jaime Alguersuari ha conseguido confirmarse como el mejor de los dos Toro Rosso. Después de un inicio muy dubitativo, en el que le costó adaptarse a las nuevas Pirelli, ha cuajado una segunda parte del campeonato más que fiable. Siete carreras en los puntos le han permitido acabar justo por delante de su compañero, Sebastian Buemi, lo que debería asegurarle el puesto para 2012. No obstante, ni él ni el suizo tienen nada confirmado.
Mark Webber ha sufrido en sus carnes ser el segundón del gran Red Bull. Mientras que a Vettel le funcionó todo como un reloj perfectamente sincronizado, al australiano le cayeron todos los problemas: fallos en 'boxes', problemas con las ruedas u órdenes de equipo más o menos claras le han condenado al ostracismo en su propia casa. No obstante, acabó con el buen sabor de boca de la victoria en Brasil, en la temporada con más podios de su carrera. Su futuro, a medio plazo, apunta a fuera de Red Bull, con quien ha renovado «porque no le quedaba más remedio», en sus propias palabras.
El caso del excampeón del mundo Lewis Hamilton es especial. Este 2011 ha sido su peor campaña en Fórmula 1, pese a sus tres victorias -empatado en este aspecto con Button-. Sus grandes actuaciones en pista se han intercalado con sanciones -ha sido el piloto más castigado por los comisarios-, choques sin sentido -hasta cinco veces se las tuvo con Felipe Massa, su 'archienemgo'- o declaraciones fuera de pista que no le han ayudado. Afronta 2012 como una catársis de un año muy negativo tanto en lo personal como en lo profesional.
Suspensos
Massa, Maldonado, Barrichello
Felipe Massa ha avergonzado a más de uno esta temporada. No sólo ha sido superado de manera constante por Fernando Alonso, sino que se ha convertido en el primer piloto Ferrari en los últimos 30 años en no subirse a un podio en una temporada completa. Solo su contrato firmado con Ferrari y un sentimiento de lealtad absoluta entre ambos le mantendrá en el puesto en 2012. Del binomio de Williams no se esperaba mucho, pero acabar la temporada con sólo cinco puntos, dice mucho de la situación real de un otrora grande.
Pastor Maldonado ha debutado gracias al dinero que aporta de la industria petrolera venezolana, y Rubens Barrichello tiene los dos pies fuera de la Fórmula 1. El Gran Premio de Brasil estuvo marcado por la que, posiblemente, haya sido la despedida más triste del más veterano en este gran circo.
Sin calificar
Otros muchos se han quedado fuera de este listado. Por ejemplo, los pilotos de Renault, que comenzaron con un podio, se han ido desinflando poco a poco. Kamui Kobayashi, que ha sido uno de los que más ha movido la zona media de la tabla, o Heikki Kovalainen, el mejor de los de atrás, merecerían al menos un aprobado. Por otro lado, ha habido pilotos que ni han aportado ni han decepcionado, como Jerome D'Ambrosio -que ya ha sido sustituido por Charles Pic para 2012-, por lo que apenas hay argumentos de peso para suspenderles o aprobarles.