Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Las ventas de juguetes durante la campaña de Navidad superan a las del resto del año. :: VÍCTOR LÓPEZ
Consumo

Reyes Magos, con el ojo en el precio

La Unión de Consumidores inicia una campaña para concienciar a los compradores ante las adquisiciones navideñas

Actualizado:

Con la crisis encima y si tiene niños entenderá el orden de prioridades que se establece ante la pregunta ¿a la hora de elegir un juguete, en qué aspecto se ha fijado? De una lista de edad, etiquetado, finalidad o seguridad; un criterio prima sobre los demás, el precio. En concreto, un 36% de gaditanos está dispuesto a priorizar un precio competitivo por encima del etiquetado (un 3%) o la seguridad (un 11%) a la hora de comprar los juguetes de cara a los próximos Reyes Magos.

Ese es uno de los resultados que se desprende del estudio-encuesta realizado por la Unión de Comerciantes y que fue presentado ayer por Miguel A. Ruiz, presidente de la asociación, en los comienzos de la campaña de Navidad de los comercios gaditanos. En este sentido, el interés por los precios de los juguetes ha ascendido del año pasado, en el que se movía «en torno al 20%». Ruiz interpretó este ascenso en un año en el que está previsto que los consumidores inviertan unos 80 euros por persona en comprar regalos: «La crisis está haciendo que los consumidores se fijen más en el precio. Nos preocupa que se tienda a buscar juguetes baratos, pero también inseguros». Por eso, desde la Unión de Consumidores recomendaron «desconfiar de importes escandalosamente baratos». De hecho, Ruiz apuntó que la mayor parte de los juguetes peligrosos «se encuentran en las tiendas de todo a 1 euro».

Y es que una de las claves esenciales es la seguridad de los juguetes, como quisieron dejar claro desde la Unión de Consumidores. «Perseguimos advertir que un juguete puede llegar a ser un peligro», explicó Ruiz. En este sentido, desde la entidad mostraron su preocupación porque tan solo el 3% de los consumidores prioricen el etiquetado de los juguetes a la hora de adquirirlo. Todo ello en un momento en el que «la tendencia es que cada vez haya más juguetes de menores de 3 años retirados», como advirtió Ruiz.

El estudio elaborado entre la población gaditana ha permitido descubrir que el 67% de los encuestados se deja influenciar por el niño, mientras que un 22% se ha dejado influenciar por el pequeño en algunos casos. En este sentido, la Unión de Comerciantes recordó que el bombardeo publicitario «ha sido un referente para tomar la decisión». Por ello, desde la entidad recomendó «actuar como consumidores conscientes y críticos y llevar a cabo un análisis de los anuncios de los juguetes, con el objeto de comprobar la veracidad o no de los mensajes publicitarios».

Ruiz interpretó además «cierta desinformación» en torno a los conocimientos que poseen los consumidores en torno al Marcado CE de los juguetes. Así, un 35% sabe que procede de la Unión Europea, un 45% sabe que es una norma de seguridad, otro 12% conoce que es obligatoria en los países de la Unión Europea, «pero todos ellos no saben al completo esta información». De hecho, y como explicó Ruiz, un 8% de los usuarios no sabe ni lo que es el Marcado CE en los juguetes.

Campaña en marcha

Con el objeto de acabar con estas lagunas en el campo de los juguetes, la Unión de Comerciantes ha puesto en marcha una doble campaña de información por medio de las redes sociales o los propios comerciantes. De hecho, ha creado un catálogo de recomendaciones a tener en cuenta de cara a las compras navideñas de juguetes y pretende informar de los juguetes que el Instituto Nacional de Consumo ha retirado por no cumplir la normativa de seguridad. Lo hará en un mes en el que se compran el 75% de los juguetes, frente al 20% de los cumpleaños. Por ello, Ruiz consideró especialmente hacer llegar a los consumidores los juguetes retirados «ante la posibilidad de que los hubieran adquirido ya». Por ello, mostraron su «preocupación» porque ni a las asociaciones les hacen llegar la información relativa a esos productos desde el Instituto.

En cualquier caso, la encuesta demostró la concienciación existente en cuanto a la utilización bajo supervisión de adultos, un 67% dijo tenerlo en cuenta. También, un 75% se mostró dispuesto a denunciar en las Administraciones las sospechas de que un juguete no cumpla las medidas de seguridad. Un elevado porcentaje al menos paradójico con lo que suele ocurrir cada 7 de enero y que la Unión de Consumidores reconoció ayer: las quejas que llegan a los servicios de consumo de la Junta de Andalucía y las asociaciones de consumidores «son mínimas».