![](/cadiz/noticias/201111/28/Media/manolita--300x180.jpg?uuid=536d9c5c-19c2-11e1-96b8-f6f3dd65149f)
«Manolita me ha contagiado cosas de su carácter»
‘Amar en tiempos revueltos’ ha cumplido 1.500 capítulos. Itziar Miranda ha participado en casi todos: «Nadie pensó que duraría tanto»
Actualizado: GuardarSeis años, siete temporadas, más de mil personajes y la friolera de 1.500 capítulos han pasado desde que ‘Amar en tiempo revueltos’ apareció en pantalla por primera vez, el 26 de septiembre de 2005. Para conmemorar una cifra tan redonda, los tres actores más queridos de la serie han colaborado con RTVE y la editorial Plaza y Janés en la publicación de un libro que incluye en su título el nombre de sus personajes, ‘La España de Pelayo, Manolita y Marcelino’. Itziar Miranda (Zaragoza, 1978) encarna desde los inicios de la serie líder de las sobremesas a Manolita, una tradicional mujer de la época –actualmente discurre en el año 1956– que además de cuidar de sus cinco hijos regenta el bar El Asturiano. La actriz asegura que el autor, Josep Lluís Sirera, ha conseguido plasmar la complicidad que comparten en la longeva ficción.
– Cuando empezó el rodaje del proyecto, ¿creía que iba a durar tanto?
– No. ¡Nadie lo pensaba! De hecho, el primer contrato que firmé tenía previsto un fin. Pero la cosa ha ido a más en función de la acogida del público. Se ve que nos quieren.
– Grabar a diario durante tanto tiempo ha debido de resultar muy duro.
– Pues sí, pero lo pasamos muy bien. El equipo es fantástico. Prácticamente formamos una familia y nunca me he planteado dejar la serie.
– La trama se divide en bloques que cuentan diferentes historias, ¿cuál es la que más le ha gustado?
– Me resulta dificilísimo decidir. Quizá la primera temporada es a la que más cariño tengo, pero ¡hay tantas anécdotas divertidas! Como cuando Marcelino tuvo que salir corriendo en calzoncillos... (risas).
– ¿Y lo que más le ha marcado personalmente?
– Todo. Cuando veo fotos de la serie me sorprendo pensando «¡Ay, qué jóvenes éramos!» o «mira a mi hija el día de su primera comunión». A veces pienso que tengo una doble vida.
– ¿Y algo en común con su personaje...?
– Manolita es una mujer muy optimista y familiar, igual que yo. Lo que más me llama la atención es que después de tanto tiempo interpretándola, al final, me ha contagiado cosas de su carácter.
– ¿Cómo trabajó su personalidad?
– Me he inspirado mucho en mi abuela, lo que aporta mucha ternura al personaje. Y debo de estar haciéndolo bien porque dice que se siente identificada.
– En los últimos capítulos ella empieza a flirtear con unas pastillas que tienen algo asustados a los espectadores. ¿Qué puede decir sobre eso?
– Sí, el ‘Optalidón’. En la época que discurre ‘Amar en tiempos revueltos’ acabaron enganchadas muchas mujeres que, como Manolita, estaban desbordadas por sus obligaciones. Muchas llegaron incluso a suicidarse. No es su caso, aunque sí que va a ser un trance difícil para ella.
– ¿Le ha gustado participar en la creación de este libro sobre la serie?
– Ha sido todo un honor. Es un libro precioso y muy entrañable que habla de la historia y a la vez cuenta historias. Te abre una ventana a la España de la posguerra mediante anécdotas divertidas. Además, me recuerda a un volumen de Jostein Gaarder que me encantaba cuando tenía 14 años, ‘El mundo de Sofía’.
– ¿Le parece que el autor, Josep Lluís Sirera, ha conseguido plasmar bien la esencia de los personajes?
– Sí, ha reproducido perfectamente su psicología y la complicidad que tienen entre ellos. Era un reto difícil, pero lo ha conseguido. Veo a mi personaje reflejado en él.
– El año pasado ya se publicó otro libro relacionado con la serie, ‘La cocina de Manolita y Marcelino’.
– Es el libro de nuestras recetas. Lo escribimos a partir de los platos que se hacen en nuestras casas, aportaciones de amigos… Somos todos muy ‘cocinillas’. Pero, sobre todo, nos basamos en lo tradicional, en lo que nos cocinaban nuestras abuelas.