Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Crisis Financiera

El déficit de Castilla-La Mancha, Murcia y Valencia se dispara

Las cuentas de la mayor parte de las comunidades autónomas se mantienen estables durante el tercer trimestre y se sitúan en el 1,19% del PIB, una décima por debajo de lo exigido para 2011

EFE
MADRIDActualizado:

El déficit de las comunidades autónomas se mantiene estable en el tercer trimestre del año y se situó, hasta septiembre, en el 1,19% del Producto Interior Bruto (PIB), una décima por debajo del 1,30% que se les exige para 2011. No todo son buenas noticias. La tasa negativa se ha disparado en Castilla-La Mancha, con un -4,84%; Murcia, con un -3,03%, y la Comunidad Valenciana, con un -2,32%.

Así lo ha asegurado este lunes la vicepresidenta económica del Gobierno en funciones, Elena Salgado, en rueda de prensa para presentar los datos de la ejecución presupuestaria de las comunidades autónomas, que, según ha dicho, están en la senda de reducción del déficit porque las medidas puestas en marcha "están dando resultados".

El déficit de Galicia alcanzó en este periodo el 0,82%, lo que la sitúa entre las seis comunidades con un registro más bajo. La Consellería de Hacienda asegura que el dato de Galicia prueba, "una vez más", los esfuerzos que está haciendo la comunidad para ajustarse a lo pactado en el Consejo de Política Fiscal y Financiera. "Este resultado es consecuencia de las políticas de austeridad y rigor presupuestario que está llevando a cabo la Xunta", apuntan fuentes del departamento autonómico de Hacienda, que señalan que Galicia y Madrid son las únicas autonomías que cumplieron el objetivo de estabilidad presupuestaria en 2009 y en 2010.

En su comparecencia ante los medios, Salgado ha dicho, además, que la Administración General del Estado cumplirá los objetivos de déficit marcado para este año, que para el conjunto de las administraciones es del 6%, y ha confiado en que las autonomías también cumplan su parte.

Sólo el País Vasco presentaba a finales de septiembre un saldo positivo, con un 0,60% de déficit, frente a las tasas negativas del resto, especialmente Castilla-La Mancha (-4,84%) y Murcia (-3,03%). Con respecto a los últimos datos conocidos, correspondientes a 30 de junio, las autonomías han mejorado su situación al pasar de 1,20 en esa fecha al 1,19 tres meses más tarde, índice que ha podido incluso mejorar en octubre y noviembre, tal y como ha subrayado la ministra de Economía.

Esto significa, ha explicado Salgado, que ha habido un "pequeño superávit" (algo más de 192 millones de euros) en las cuentas de las comunidades en el tercer trimestre, fruto principalmente a una reducción de los gastos no financieros del 9,84% respecto al trimestre anterior, del 4,68 en el gasto corriente y del 47,22 en el gato de capital. De hecho, fueron diez las comunidades que cerraron su balance trimestral con saldo positivo en sus cuentas públicas.

Esfuerzo

Según los datos del Ministerio, los ingresos no financieros de las autonomías hasta el 30 de septiembre ascendieron a 92.197,42 millones de euros (un 3% menos que en el mismo periodo de 2010), mientras que los gastos no financieros fueron de 105.071,2 millones (un 2,81% menos), lo que arroja una diferencia negativa de 12.873,78 millones (-1,19% del PIB nacional).

"No seríamos justos si no reconociéramos el esfuerzo de las comunidades para adoptarse a la senda prevista", ha enfatizado la vicepresidenta, si bien les ha pedido que sigan en esa dirección para lograr el objetivo de déficit. Sobre las comunidades que superan las cifras fijadas, "evidentemente" el Ministerio las llamará para averiguar qué ha sucedido y saber las medidas que se están adoptando. No se trata de darles un "toque", ha añadido, sino de preguntarles si se están adoptando medidas para reducir el déficit.

Preguntada por el caso concreto de Cataluña, que tiene pendiente su plan de reequilibrio, Salgado ha subrayado la "cordial" relación que mantienen ambas administraciones y ha dejado claro que el Ministerio "no hace oídos" a afirmaciones de incumplimiento del objetivo. "Todo el mundo tiene que hacer lo posible para cumplirlo", ha recalcado Salgado, quien no ha querido pronunciarse sobre los recortes que está llevando a cabo el Gobierno de Artur Mas y las decisiones que la Generalitat toma en el marco de su autonomía financiera.

Acto seguido, ha puntualizado que los datos disponibles indican que hay una "cierta contención" del déficit en Cataluña. Saldado se ha mostrado optimista respecto al final de año, ya que, según ha explicado, en el último trimestre se suelen concentrar los gastos de inversión, unas partidas que este año están disminuyendo todas las administraciones. El siguiente cuadro recoge, por comunidades autónomas, el porcentaje de déficit presupuestario no financiero (en % del PIB regional), el PIB regional en millones de euros y el porcentaje que representa el PIB de cada comunidad en el nacional: