La auditoría externa de la SGAE detecta indicios de desvío de fondos
El estudio, presentado por el magistrado Ramón López Vilas, acusa a Teddy Bautista de acaparar un exceso de poder y califica de "excesivamente restrictivo" el proceso electoral
MADRIDActualizado:La auditoría externa e independiente de la SGAE presentada hoy por su presidente, el catedrático de derecho civil Ramón López Vilas, ha detectado indicios de desvío de fondos desde la SGAE a la SDAE y los teatros de la red Arteria durante el mandato de Teddy Bautista. El estudio, presentado hoy, señala la existencia de 86 millones de euros que habrían pasado de la SGAE a la SDAE, cuyo único administrador era Neri, uno de los imputados por el 'caso Saga' que investiga la entidad. Asimismo, afirma que la SGAE tiene 145 millones de euros en derechos de autor sin identificar.
El informe también ha incidido en la operación de compra de la red de teatros Arteria que llevó a cabo la entidad y que, señala, dejó un agujero de 255 millones de euros, "una compra magnánima y sin sentido" y "una inversión que no se va a recuperar", según el informe presentado por López, que propone a la SGAE que intente "minimizar los daños" derivados de la operación comercial.
En cuanto a la relación de la SGAE con el Instituto Nóos, administrado hasta 2006 por el duque de Palma, Iñaki Urdangarín, la SGAE tuvo una relación contractual entre 2005 y 2010 para la realización de unos informes sobre la imagen de la SGAE en la sociedad por un valor de 750.000 euros, un informe que existe y que está justificado mediante factura y contrato.
La auditoría concluye asimismo que Bautista acumuló un poder "exorbitante y exagerado" en la SGAE , entidad que bajo su dirección emprendió "estrategias visionarias" que la "desnaturalizaron" y la alejaron de su objetivo fundacional. "Bautista era el líder carismático, discutido e indiscutible con poder omnímodo y promovió estrategias visionarias con un crecimiento desproporcionado y sin apenas oposición", ha señalado López, que ha calificado asimismo de "excesivamente restrictivo" el proceso electoral de la entidad. Añade además que Bautista "manejó como quiso" el Consejo de Dirección de la entidad y lo acusa de clientelismo a la hora de contratar personal "más por amistad que por sus cualidades profesionales".
Esos son los resultados de la auditoría realizada por una Comisión de Investigación promovida por SGAE para esclarecer los hechos acontecidos en la entidad en los últimos años y que condujeron a la intervención de la Audiencia Nacional el pasado 1 de julio.