Música

Alegrías y decepciones en un Primavera Club desigual

La Villa y la Ciudad Condal alternaron ayer las últimas actuaciones de un festival que ha recibido más de 15.000 asistentes

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ayer domingo concluyó el festival urbano por excelencia del otoño, el Primavera Club, que ofreció los últimos conciertos de su programación en Madrid y Barcelona simultáneamente. La Villa y la Ciudad Condal alternaron ayer las últimas actuaciones con éxito de asistencia (más de 15.000 asistentes).

A un “espídico” y más que decepcionante John Maus, le hicieron sombra el resto de las grandes confirmaciones del cartel este año. Uno de las actuaciones más memorables en esta edición ha sido, sin duda, la de The Pop Group que conquistó al público de la Joy Eslava con una actuación potente y emocionante.

También en Joy Eslava, Girls pusieron el más que digno broche de honor al fin de fiesta del Primavera Club con un concierto que, pese a repetir actuación (el día anterior habían actuado en la Sala San Miguel) conseguía de nuevo una afluencia de público amplia con la confirmación de que su directo merece la pena por sí solo.

Además, entre las actuaciones más deseadas y memorables destaca el directo de la nueva formación de Stephen Malkmus que recuperó con Los Jicks el espíritu de Pavement y el regreso de nuevo a los escenarios del Primavera de Superchunk que no consiguieron hacerse con un público que, pese a bailar con sus hits, abandonó la sala con la sensación extraña de melancolía mal entendida por culpa de un sonido algo plano y escasa animosidad.

Pero en el Primavera Club también hay sitio cada año para las propuestas más arriesgadas: los divertidísimos Diploide provocaron la espantada de parte del público y la devoción incondicional de la otra parte con su original propuesta en directo. No sucedió así con Autumn Comets cuya actuación puede tacharse de correcta, pero les faltó, quizás, esa chispa de empatía con un público que necesitaba emocionarse con la polifonía de los instrumentos y no llegó a conseguirlo del todo.

Gardens & Villa, Veronica Falls y Handsome furs firmaron actuaciones más que notables. Las tres bandas merecen actuaciones exclusivas y conciertos completos de más de una hora por sí solos porque recibieron aplausos y buenas críticas de un público convencido.

Puro Instinct y EMA, sin embargo, provocaron sensaciones encontradas. En el caso de los primeros porque el carácter tremendamente amateur de sus interpretaciones choca frontalmente con su pose y actitud mal entendidas. En el caso de los veteranos EMA porque Erika Manderson ofreció una actuación desigual en la que el carisma de su propio personaje fagocitó cualquier mensaje musical posible en el Círculo de Bellas Artes.

Sin embargo, la organización no cesa en su empeño por acercar la buena música a las dos ciudades alternando las propuestas debutantes con las más veteranas y ya están confirmando los primeros nombres del Primavera Sound 2012 (Barcelona) y el nuevo Optimus Primavera (Oporto) con Bjork y Yo la tengo como cabezas de cartel hasta el momento.