Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

Mecano vuelve a colarse en la fiesta

El posible regreso del grupo genera una expectación sin precedentes

DARÍO MANRIQUE
MADRID.Actualizado:

No hay confirmación oficial, pero da igual: la fenomenal polvareda que ha levantado el muy fundado rumor de la vuelta de Mecano demuestra el enorme tirón que aún tiene el grupo de Ana Torroja y los hermanos Cano entre el público español. La liebre la soltó el pasado jueves 24, en exclusiva, José Antonio Abellán, en su programa de ABC Punto Radio 'Abellán en punto'. El locutor informaba sobre una gira mundial de unas 80 fechas, incluidos grandes estadios, que comenzaría en primavera de 2012, aunque el anuncio no llegaría hasta el próximo mes de diciembre.

Tal vez por eso, el adelanto ha pillado con el pie cambiado a RLM, la oficina de 'management' del grupo, donde sus responsables no dicen que sí, que no, ni todo lo contrario: «Rosa Lagarrigue[fundadora de RLM] lleva 20 años hablando con ellos sobre su posible vuelta, pero aún no hay nada cerrado», comentan desde la oficina de RLM.

En 2012 se cumplen 30 años desde la edición del primer álbum de Mecano y 20 desde que se separaron. Lo hicieron -y no es un tópico- en la cima de su carrera: 'Aidalai' (1991), su sexto álbum, les situó definitivamente como el grupo nacional de pop más popular de todos los tiempos, alcanzando cifras de ventas millonarias enEspaña y bastante considerables en Latinoamérica y algunos países europeos, especialmente en Francia, donde llegaron a grabar en francés. Oficialmente, la despedida de 1992 era un descanso temporal, pero era conocida la mala relación entre Nacho y José María Cano, que les había llevado a trabajar por separado en los últimos discos (solo en su debut firmaron canciones conjuntamente), con Ana Torroja como punto de unión.

En 1998, Mecano regresaron con 'Aná Jose Nacho', un doble disco recopilatorio con siete temas inéditos que anticipaba una gira al año siguiente. Pero en noviembre de 1998, en la ceremonia de los Premios Amigo, José María Cano se descolgó con un anuncio que al parecer pilló por sorpresa hasta a sus dos compañeros: «Voy a dejar de estar con Mecano. Para mí esta etapa ha sido bellísima, pero me cuesta ya estar en un grupo de pop. La disciplina es altísima y voy perdiendo la elasticidad». Esa abrupta interrupción dio pábulo a las interpretaciones sobre las desavenencias entre los hermanos, especulaciones que han ido en aumento en los últimos años, en los que se les ha visto juntos en ocasiones muy puntuales, como la presentación del exitoso musical 'Hoy no me puedo levantar'.

Carreras dispares

Desde la disolución de la banda, los tres integrantes de Mecano han publicado numerosos trabajos en solitario. Quizá Ana Torroja haya sido la que ha conseguido fraguarse una carrera más sólida, con ocho álbumes, el último del año pasado. Aun así, no se resistió a jugar la carta de la nostalgia de Mecano, regrabando 13 éxitos del grupo en su 'Me cuesta tanto olvidarte' (2006). José María Cano trató de establecerse, sin mucha fortuna, como compositor «serio» con su ópera 'Luna' (1997) y se dedicó a la pintura, su otra gran pasión (a lo largo de los años ha atesorado una considerable colección de arte moderno). En 2002 compuso el himno del centenario de Real Madrid, un triunfo insuficiente para Florentino Pérez, que puso sobre la mesa cifras astronómicas para que Mecano se reunieran en concierto sobre el césped del Bernabéu.

Nacho Cano, por su parte, editó tres discos bajo su nombre, pero en los últimos años se ha centrado en los musicales, implicándose más que sus excompañeros en 'Hoy no me puedo levantar' o 'Mecandance', además de probar suerte como autor con 'A', que compuso fuera del paraguas del grupo.

Pese a la falta de confirmación sobre el regreso, las últimas horas han servido para comprobar que la llama de Mecano tiene más fuerza que nunca. Solo unos minutos después del anuncio de Abellán, ya era uno de los temas más comentados en Twitter, y las páginas de fans hervían con comentarios emocionados. Ya en 2005 surgía en internet una plataforma por la vuelta del grupo, que a estas alturas acumula casi 43.000 firmas.

La explicación de la vigencia del grupo tiene que ver con la transversalidad de su propuesta. Aunque empezaron encuadrados dentro del movimiento de los Nuevos Románticos, con los años se convirtieron en el perfecto 'grupo para todos'. Las composiciones de los Cano sonaban a pop moderno y sencillo, y las letras que cantaba Ana Torroja, atemporales en su desenfado o su emotividad, echaron raíces en la memoria sentimental de los españoles (pese a patinazos gramaticales como aquel «tú contestastes que no» de La fuerza del destino), facilitando que pasaran a nuevas generaciones. Prueba de ello es el homenaje de 2005 'En tu fiesta me colé', en el que 22 jóvenes artistas, en su mayoría pertenecientes a la escena indie-pop, versionaban sus canciones.