La Liga Árabe ultima sanciones económicas contra Siria
En tres publicaciones distintas en la red social, el responsable de Exteriores asegura que el presidente dimite y que su sustituto sería el vicepresidente
EL CAIRO Actualizado:El Consejo Económico y Social de la Liga Árabe ha aprobado una resolución por la que se recomienda aplicar sanciones financieras a Siria, donde una nueva jornada de represión policial y violencia significó este sábado la muerte de 29 personas más. La propuesta de sanciones, que deberá ser refrenada este domingo por el consejo ministerial de la citada organización regional, a la que también pertenece el régimen de Damasco, incluye la congelación de los activos del Gobierno y la interrupción de la colaboración con el Banco Central sirio. Además, establece que se proscriban los viajes a otros países árabes de altos responsables sirios y los vuelos de las aerolíneas sirias, excepto en el caso de los aviones de mercancías.
Asimismo, se impide cualquier intercambio comercial a través de los bancos centrales árabes, que deberán vigilar los giros bancarios, a excepción de los que envíen los trabajadores sirios en el exterior a sus familiares. El objetivo, según los ministros de Economía árabes, es que las sanciones afecten de forma directa y efectiva a las personas vinculadas al régimen que preside Bachar al Asad y perjudiquen lo menos posible al pueblo sirio. Al hilo de este argumento, se permitirá el intercambio de mercancías estratégicas que sirvan para cubrir las necesidades fundamentales de los habitantes.
También están exentas de sanción aquellos productos que representen un alto porcentaje del Producto Interior Bruto (PIB) de algún país árabe para evitar no dañar su economía aunque si se suspenderá la financiación de cualquier proyecto en territorio sirio por parte de estados de la Liga.
La decisión de la Liga Árabe es una reacción a la falta de respuesta siria al ultimátum dado por esta organización para que aceptara el envío de una misión de observadores internacionales y se pudiera avanzar hacia una solución a la crisis que atraviesa el país. A este respecto, el ministro sirio de Asuntos Exteriores, Walid al Moalem, ha criticado con dureza la decisión de la Liga Árabe y le acusó de buscar la internacionalización de la crisis.
Observadores internacionales
En un mensaje enviado al secretario general de la organización, Nabil al Arabi, Al Mualen también explicó las razones por las que Siria no firmó el protocolo de la misión de observadores internacionales. En su opinión, ese plan no estipulaba claramente la coordinación entre ese equipo y las autoridades sirias para que pudieran desempeñar sus labores en territorio sirio.
"Sería imposible que la misión llevase a cabo su trabajo sin la colaboración siria", destacó Al Moalem antes de resaltar que la Liga Árabe no respetó su estatuto, que establece que todo país miembro debe respetar a los gobiernan de sus socios y no llevar a cabo acciones para destituirlos. Al hilo de este argumento, el jefe de la diplomacia siria, argumentó que existe una "contradicción" en la resolución del pasado día 24, ya que en ella "se deseaba evitar una intervención extranjera en Siria y al tiempo que se decía que Al Arabi pediría a la ONU la adopción de medidas necesarias".
A su juicio, esta fórmula solo se entiende como un llamamiento a la injerencia externa. Mientras la disputa política se agudiza, el conflicto civil en el país se intensifica y la violencia no cesa. Según informaciones de los grupos de oposición sirio, al menos 29 personas mas murieron este sábado, entre ellas cuatro niños, en actos de represión en diferentes zonas del país.
Los opositores Comités de Coordinación Local precisaron en un comunicado que 22 civiles, entre ellos una mujer y un menor de diez años, perdieron la vida por disparos de las fuerzas leales al Gobierno sirio en la ciudad de Homs, ubicada en el centro del país. Además, tres personas murieron en la provincia de Hama (centro), dos en Dir al Zur (este), una en Idleb (norte) y otra en los alrededores de Damasco. De acuerdo con la misma organización, tropas del Ejército sirio irrumpieron, asimismo, en la localidad de Hayalin, provincia de Hama (centro), y dispararon de forma indiscriminada mientras se dedicaban a arrestar a la población. Esa operación se llevó a cabo tras la supuesta huida a esa zona de un oficial de los servicios secretos aéreos y de varios presuntos soldados desertores.
Estas informaciones no han podido ser verificadas por fuentes independientes debido al estricto bloqueo impuesto a los periodistas para realizar su trabajo. Según las últimas cifras de Naciones Unidas, más de 3.500 personas han muerto en Siria desde que a mediados del pasado marzo estallaron unas protestas que comenzaron pidiendo reformas y que ahora exigen la salida de Bachar al Asad.
Confusión en la red
Por otro lado, la confusión se ha instalado en la red social Twitter tras el supuesto anuncio del ministro de Asuntos Exteriores de Siria, Walid al Moallem, que habría anunciado la marcha de El-Asad en su cuenta. Según varias fuentes, el primer mensaje señalaba: "Importante: el señor presidente Bashar el Asad decide dimitir de la Presidencia de la República Arabe de Siria", mientras que en el segundo, habría señalado que será reemplazado "por su adjunto, el vicepresidente sirio, Faruk al Shara". No obstante, también en Twitter, varios periodistas se han hecho eco de los tres mensajes y han señalado que la cuenta de Al Moallem podría haber sido hackeada.